IngeDATI, la ingeniera digital del agro: así funciona la nueva IA agrícola colombiana

En Colombia, más del 70 % de los productores agropecuarios son pequeños agricultores, según cifras del Ministerio de Agricultura. Muchos enfrentan dificultades para acceder a asesoría técnica oportuna, sobre todo en zonas rurales apartadas; ante este panorama, nace IngeDATI, la primera inteligencia artificial diseñada específicamente para el agro colombiano, con el propósito de llevar conocimiento agronómico de calidad a cualquier rincón del país.

Esta plataforma, desarrollada por Nitrofert en alianza con la agencia Navigamo, ofrece recomendaciones personalizadas sobre nutrición de cultivos como café, arroz, papa, banano, caña de azúcar, palma de aceite, cítricos y pastos para la producción de leche.

Está disponible las 24 horas y permite a los agricultores interactuar mediante notas de voz y documentos en PDF, facilitando la comunicación incluso para quienes tienen poca experiencia con herramientas digitales.

A diferencia de otras soluciones tecnológicas, IngeDATI fue entrenada con datos reales del campo colombiano; su desarrollo incluyó información técnica especializada, sesiones de campo grabadas y aportes de asesores con experiencia directa en zonas rurales del país. De esta manera, la inteligencia artificial está adaptada a las particularidades del territorio y las necesidades concretas de los productores locales.

Jorge Pacheco, presidente de Nitrofert, explica que esta herramienta responde a una necesidad clara del sector: facilitar el acceso a información técnica precisa y oportuna en regiones donde la asesoría presencial es limitada. Aunque la IA complementa la asistencia humana, no la reemplaza, ya que puede derivar al agricultor a un asesor local cuando se requiere atención especializada.

Te puede interesar: AlphaEvolve, la inteligencia artificial de Google que piensa como un matemático: ¿están en riesgo los humanos?

La plataforma analiza múltiples variables antes de generar una recomendación, tales como el tipo de cultivo, la etapa fenológica, el historial de tratamientos, la ubicación geográfica e incluso los análisis de suelos cuando están disponibles. Esto permite que cada respuesta sea contextualizada y específica para cada productor y sus condiciones particulares.

El objetivo es proporcionar respuestas rápidas y personalizadas, por ejemplo, un agricultor que cultiva papa en Boyacá puede consultar sobre deficiencias de nutrientes y recibir indicaciones adaptadas a la altitud, clima y prácticas agrícolas de su región. Esta precisión ayuda a optimizar recursos y mejorar la productividad.

Uno de los elementos distintivos de IngeDATI es su enfoque pedagógico, pues, más que limitarse a responder consultas, busca formar al agricultor, explicando el impacto de cada recomendación en la salud del cultivo y la sostenibilidad del sistema productivo. Así, se impulsa un conocimiento más profundo y duradero.

Te puede interesar: ¿El fin del programador? Así conviven el no-code y los desarrolladores reales

Durante su fase de prueba, la herramienta fue usada por el equipo comercial de Nitrofert en condiciones reales de campo. Esta etapa permitió refinar sus respuestas y asegurar que el lenguaje fuera comprensible, directo y útil para los agricultores, garantizando la pertinencia técnica y cultural de sus indicaciones.

El motor de esta inteligencia artificial utiliza tecnologías avanzadas de procesamiento de lenguaje natural con arquitecturas de transformadores. Está diseñado para generar texto similar al humano, adaptado al contexto agrícola y cultural colombiano, lo que mejora la interacción y la experiencia del usuario.

Desde cualquier dispositivo con conexión a internet, los agricultores pueden acceder a IngeDATI a través del sitio www.nitrosoil.co. Allí los recibe una interfaz conversacional que simula una interacción natural, ofreciendo una asesoría técnica inmediata y sin barreras geográficas.

Imagen: Imagen de referencia generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos