OpenAI anunció una nueva función que permite conectar GitHub con la herramienta de investigación profunda de ChatGPT. Esta integración está disponible para usuarios del plan Team y comenzará a llegar de forma gradual a quienes usan las versiones Plus y Pro, con excepción de los países del Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido.
La novedad facilita el análisis de repositorios directamente desde la plataforma. Con esta opción, ChatGPT puede acceder al código, leer archivos README y otros documentos para ofrecer respuestas basadas en el contenido del repositorio.
Al habilitar la conexión con GitHub, los usuarios pueden hacer preguntas específicas sobre su código. ChatGPT revisa el repositorio y entrega fragmentos relevantes como parte de su respuesta.
Por ejemplo, si un usuario pregunta dónde se realiza cierta operación en el backend, el modelo buscará dentro del repositorio y mostrará las secciones relacionadas, explicándolas de forma contextual.
La conexión se realiza desde la opción “Investigación profunda” en el editor de ChatGPT. También puede configurarse desde el menú de aplicaciones conectadas. Allí se autoriza el acceso a la cuenta de GitHub y se eligen los repositorios a compartir.
¿Cómo funciona y qué tener en cuenta?
La herramienta genera búsquedas basadas en la consulta del usuario. Esas búsquedas se realizan en tiempo real sobre los repositorios conectados y permiten extraer información útil sin necesidad de revisar manualmente el código.
Si un repositorio es privado o fue creado recientemente, puede haber un retraso antes de que aparezca disponible. También es posible que se requiera aprobación de un administrador si se trabaja dentro de una organización en GitHub.
Además, la búsqueda no permite localizar archivos por nombre específico. Solo se puede consultar por el nombre del repositorio y navegar a partir de su contenido.
¿Qué cambia para desarrolladores y equipos?
Esta integración puede simplificar tareas cotidianas como la revisión de código, la documentación técnica o el seguimiento de cambios. También puede ser útil para nuevos integrantes de un equipo que necesiten entender proyectos en marcha.
En entornos colaborativos, ChatGPT puede servir como asistente de consulta para identificar funciones, analizar estructuras o interpretar fragmentos complejos. Esto reduce el tiempo que se invierte en buscar manualmente entre archivos y carpetas.
Aunque no reemplaza al trabajo técnico ni a la revisión humana, ofrece un apoyo práctico que puede mejorar la eficiencia y la comprensión del código en contextos reales.
Te puede interesar: Arte digital, desarrollo web y diseño: los trabajos virtuales mejor pagados desde Colombia, según estudio
Ahora bien, en tanto a privacidad, control y uso de datos, OpenAI, explica que el contenido accedido por ChatGPT desde GitHub depende de los permisos otorgados por el usuario. En entornos empresariales, los administradores pueden controlar el acceso a través de la configuración de la plataforma.
Además, los datos de clientes con planes empresariales, como Team o Enterprise, no se usan para entrenar los modelos. En el caso de usuarios individuales (Plus y Pro), esto solo ocurre si está habilitada la opción “Mejorar el modelo para todos”.
La función ya puede utilizarse en el plan Team. Para los usuarios de Plus y Pro, estará disponible en los próximos días. No hay una fecha anunciada para las cuentas Enterprise, aunque se espera que esta opción también llegue a ese segmento.
Imagen: Captura de Pantalla