Microsoft presentó Visual Studio Code para Educación, una plataforma gratuita para aprender a programar sin experiencia previa. El entorno está diseñado especialmente para estudiantes y docentes que buscan una introducción práctica a lenguajes como Python, HTML, CSS y JavaScript.
La propuesta incluye cursos completos y actividades interactivas que pueden desarrollarse desde cualquier navegador. Solo se necesita una computadora o tableta con acceso a internet para comenzar.
Los contenidos están organizados en módulos breves con ejercicios, ejemplos y proyectos. Todo enfocado en aprender haciendo, sin tecnicismos innecesarios ni material intimidante para quienes se inician.
Uno de los cursos más populares enseña programación con Python. Tiene una duración de 19 horas y fue desarrollado por el Dr. Cory Bart. A través de ejemplos sencillos, se explican variables, condicionales, bucles, funciones y estructuras básicas que permiten construir programas funcionales.
También está disponible un curso de desarrollo web con HTML, CSS y JavaScript. Fue creado por Mary Kiang y Atiyah Conry, y permite a los estudiantes diseñar sitios desde cero, aplicar estilos visuales e incorporar interactividad. Se enfoca en la creatividad, el diseño adaptable y el trabajo por proyectos.
Además de los cursos, la plataforma ofrece actividades cortas que combinan juego y programación. En “Matriz de memoria”, por ejemplo, los estudiantes construyen un juego de tarjetas con HTML y CSS. En “Mansión espeluznante”, escriben código en Python para explorar una casa embrujada. Cada propuesta tiene un objetivo claro y un tiempo estimado de realización.
Te puede interesar: Sam Altman afirma que ya no será necesario saber Python ni JavaScript para programar, ¿qué habilidad los reemplaza?
Las actividades están pensadas para mantener la atención, fomentar la curiosidad y reforzar conceptos básicos sin recurrir a explicaciones densas. Hay ejercicios pensados para distintos intereses, como juegos de adivinación, retos de emparejamiento y aventuras narrativas.
Visual Studio Code para Educación adapta la interfaz del editor profesional al nivel de los estudiantes. Esto permite trabajar en un entorno real de desarrollo sin que resulte complejo para principiantes.
Para los docentes, la plataforma incluye herramientas para hacer seguimiento, sugerencias pedagógicas y contenidos alineados con estándares educativos. Los cursos pueden integrarse fácilmente en clases presenciales o virtuales.
Aunque por ahora el contenido está disponible solo en inglés, Microsoft planea ampliar el acceso a más idiomas. La plataforma sigue en crecimiento y suma nuevas actividades cada mes.
Esta iniciativa busca ampliar el acceso a la educación tecnológica con recursos gratuitos, accesibles y de calidad. No hace falta pagar, descargar software ni tener experiencia previa. Solo hay que entrar, elegir un curso y comenzar a escribir código.
Imagen: Microsoft