De extraños a vecinos: así funciona Homie.ai, la app que busca reconectar a quienes viven bajo el mismo techo

En medio de un modelo urbano cada vez más fragmentado y solitario, una app colombiana quiere devolverle el sentido humano a la vida en comunidad. Se trata de Homie.ai, una plataforma pensada para reactivar la convivencia, la inclusión generacional y la participación ciudadana en edificios y conjuntos residenciales. Su meta es tan clara como ambiciosa: usar la tecnología para que los vecinos dejen de ser extraños.

La propuesta nace en un contexto donde el 70 % de los predios urbanos en Bogotá se rigen por la propiedad horizontal, según el Censo Inmobiliario Distrital de 2018. Sin embargo, la convivencia entre copropietarios se ha convertido más en un trámite que en una experiencia colectiva. Administraciones anacrónicas, leyes desactualizadas y una desconexión social creciente han convertido a los conjuntos en espacios grises, donde reina el individualismo.

Frente a este diagnóstico, Homie.ai propone un nuevo modelo de gestión comunitaria: una plataforma que no se limita a digitalizar trámites, sino que busca reconstruir relaciones. “Creamos un puente digital para todas las edades”, explica su fundador, Martin von Walter Prieto, quien insiste en que la app no es una red social ni un CRM, sino un espacio digital para vivir mejor en comunidad.

Tecnología que reconstruye comunidad

A diferencia de muchas soluciones tecnológicas creadas desde oficinas de desarrollo, Homie.ai nace desde los problemas reales que aquejan a los residentes: falta de comunicación con la administración, decisiones poco informadas, zonas comunes desaprovechadas y procesos administrativos lentos o poco claros.

La plataforma ofrece una interfaz amigable, integración con herramientas globales y funciones adaptadas a diferentes generaciones, lo que permite que tanto jóvenes como adultos mayores puedan usarla con facilidad.

Los usuarios pueden desde pagar cuotas de administración y servicios públicos hasta reservar zonas comunes, comunicarse con sus vecinos o consultar información clave del conjunto. Todo desde una sola app, sin saturación de correos ni cadenas de WhatsApp. La trazabilidad y transparencia se convierten en el eje de la convivencia.

Uno de los puntos más fuertes de Homie.ai es su visión social. La app no solo busca eficiencia, sino fomentar una comunidad activa, inclusiva y saludable, donde se construya confianza, se reconozca la diversidad generacional y se creen espacios para el diálogo.

Te puede interesar: ¿Quieres invertir en EE. UU. sin viajar? Así funciona Waltz, la plataforma con IA que usan los colombianos para comprar vivienda

En ciudades como Neiva y Bogotá, donde ya se ha implementado, los resultados son positivos: reducción de tiempos de respuesta ante solicitudes, mejor percepción del servicio y mayor participación de los residentes en las decisiones colectivas. Pero más allá de las cifras, lo relevante está en el impacto emocional: los vecinos comienzan a reconocerse, a saludarse, a cuidar lo común.

Sus creadores aseguran que Homie.ai no promete soluciones mágicas. No elimina conflictos, pero los gestiona mejor. No borra las diferencias, pero abre canales para dialogarlas. Su enfoque es atacar los retos desde la raíz, creando herramientas que se adapten a la vida real de quienes habitan los edificios.

En su estructura, Homie.ai no solo piensa en los residentes, sino también en los administradores. A ellos les ofrece canales centralizados, notificaciones en vivo, espacios para formación digital y la posibilidad de gestionar múltiples copropiedades con mayor agilidad. Todo esto, sin descuidar la privacidad y seguridad de los datos, un punto clave en cualquier entorno digital.

La app también facilita la segmentación de intereses para evitar el spam, permite conectar con otras comunidades y garantiza que todos los miembros tengan voz sin importar su nivel de alfabetización digital. Es tecnología con rostro humano, diseñada para incluir y no para excluir.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos