vivo V60 Lite 5G: el celular que desafía el “triángulo imposible” con batería, diseño y velocidad

El nuevo vivo V60 Lite 5G aterriza en Colombia con una promesa ambiciosa; combinar una gran batería, un cuerpo delgado y carga ultrarrápida sin sacrificar rendimiento. Tres elementos que rara vez coexisten en un mismo dispositivo y que la marca presenta como su mayor logro de ingeniería. Pero más allá del discurso técnico, ¿qué tan real es esta propuesta y qué tanto aporta al usuario promedio?

Desde su estética, el V60 Lite 5G mantiene el ADN de la marca; un diseño ligero, elegante y funcional, disponible en Negro Elegante y Rosa Pop. Su cuerpo mide apenas 7.59 mm y pesa 194 gramos, lo que lo convierte en uno de los smartphones más delgados con una batería de 6.500 mAh. Para quienes buscan un equipo cómodo de llevar y resistente a la rutina diaria, incluye certificación IP65, protección frente a polvo y salpicaduras, y una pantalla AMOLED de 6,77 pulgadas con brillo pico de 3.000 nits y tasa de refresco de 120 Hz.

A simple vista, el panel es uno de sus mayores aciertos: nítido, fluido y con excelente visibilidad incluso bajo la luz del sol. Esto lo hace ideal para quienes consumen contenido o trabajan desde el teléfono.

¿El “triángulo imposible” hecho posible?

En la práctica, el punto más fuerte del V60 Lite está en su batería BlueVolt de 6.500 mAh, capaz de ofrecer más de 27 horas de reproducción de video o 17 horas en redes sociales. Pero lo que realmente marca la diferencia es la carga rápida de 90W, que lleva el teléfono del 0% al 100% en unos 52 minutos.

Te puede interesar: ¿Qué es un celular “flagship” y por qué se considera el buque insignia de cada marca?

En un escenario de uso real, esto significa que con apenas media hora de carga puedes cubrir gran parte de la jornada. Además, el sistema FlashCharge incluye funciones de bypass para evitar el sobrecalentamiento al jugar o ver videos mientras está conectado, y mecanismos de protección que prolongan la vida útil de la batería hasta 1.700 ciclos completos, equivalentes a unos cinco años de uso diario.

Este enfoque demuestra que vivo no solo piensa en la potencia del primer año, sino en la durabilidad y estabilidad del dispositivo a largo plazo, algo poco común en la gama media.

Cámara

El V60 Lite 5G no pretende competir con los buques insignia, pero sí ofrece un sistema de cámara equilibrado para usuarios que valoran la practicidad. Su sensor principal Sony IMX882 de 50 MP junto al ultra gran angular de 8 MP y la cámara frontal de 32 MP ofrecen resultados sólidos tanto de día como de noche.

La función AI Aura Light ajusta brillo y temperatura de color para retratos más naturales, y la herramienta AI Eraser 3.0 elimina elementos no deseados con un solo toque. Para creadores de contenido, el soporte de video 4K en ambas cámaras es un acierto: permite grabar vlogs o reels sin depender de software externo.

Rendimiento y almacenamiento

Bajo el capó, el MediaTek Dimensity 7360-Turbo ofrece un rendimiento estable para tareas cotidianas, multitarea o gaming moderado. Los 12 GB de RAM (expandibles con 12 GB virtuales) y 512 GB de almacenamiento interno garantizan fluidez y espacio de sobra para apps, fotos y videos.

En la experiencia de usuario, este equilibrio se traduce en un teléfono que responde rápido, no se recalienta fácilmente y mantiene su desempeño constante, incluso después de varias horas de uso intensivo.

¿Vale la pena?

Por $2.199.900 (256 GB) y $2.499.900 (512 GB), el vivo V60 Lite 5G se posiciona en una franja competitiva donde destacan opciones de Xiaomi, Samsung y HONOR. Sin embargo, su propuesta es clara: un teléfono pensado para durar, con enfoque en la energía, la carga y la experiencia diaria.

No es el más potente ni el más fotográfico, pero sí uno de los más coherentes en su categoría. Y en un mercado donde muchos smartphones se quedan en promesas, el V60 Lite 5G logra cumplir lo esencial: ofrecer rendimiento estable, batería de larga vida y diseño delgado en un solo cuerpo.

En resumen, vivo acierta al redefinir el equilibrio entre estilo y funcionalidad, demostrando que el “triángulo imposible” no es una utopía tecnológica, sino una realidad que ya se puede tener en el bolsillo.

Imagen: vivo

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos