Samsung Galaxy S27 Ultra: Polar ID y otras filtraciones revelan su mayor apuesta en seguridad y potencia

Samsung parece decidida a redefinir la seguridad biométrica en sus dispositivos móviles. Filtraciones recientes apuntan a que el próximo Galaxy S27 Ultra estrenará una tecnología bautizada como Polar ID, capaz —según los reportes técnicos preliminares— de superar en precisión y fiabilidad incluso al Face ID de Apple. Y eso sería solo el comienzo.


Polar ID: la “huella de luz” que promete cambiar el desbloqueo facial

El sistema, identificado como Polar ID v1.0, sería la primera generación del nuevo método de desbloqueo facial que Samsung prepara para su gama alta. Esta tecnología combinaría un sensor especializado llamado ISOCELL Vizion y un procesador de seguridad dedicado, el BIO-Fusion Core, que trabajaría de forma independiente al resto del teléfono para proteger los datos biométricos del usuario.

A diferencia de los sistemas actuales basados únicamente en la cámara frontal, Polar ID utilizaría luz polarizada en el espectro infrarrojo cercano para analizar cómo esta se refleja en la piel del rostro. En la práctica, crea una especie de huella luminosa personal, imposible de copiar con una foto, un video o una máscara 3D.

Las filtraciones señalan un tiempo de desbloqueo de apenas 180 milisegundos y una fiabilidad total en casi cualquier condición de iluminación, incluso en completa oscuridad, bajo luz solar intensa o usando gafas y mascarillas. Si se confirma, sería el primer sistema de reconocimiento facial en Android con un nivel de seguridad comparable —o incluso superior— al de Face ID.

Te puede interesar: Samsung Galaxy S26 Ultra: filtraciones revelan IA en cada rincón, cámara a otro nivel y pantalla con brillo superior

Además, Samsung estaría reforzando su estrategia de hardware seguro mediante el enclave BIO-Fusion Core, encargado de procesar y almacenar las lecturas faciales en un entorno aislado. Esta medida beneficiaría directamente a quienes usan el desbloqueo facial para tareas sensibles como pagos móviles o acceso a aplicaciones bancarias.

Polar ID, más rápido y adaptable, apunta a ofrecer una experiencia de uso más natural, marcando una nueva etapa en la que los Galaxy podrían competir de frente con el liderazgo biométrico de Apple.

Más allá del rostro: filtraciones sobre potencia y diseño

Los informes más recientes apuntan a que el S27 Ultra podría incorporar un procesador de 2 nanómetros bajo arquitectura GAA, y que podrían coexistir versiones con Exynos y Snapdragon, aunque Samsung no ha confirmado ninguno de estos detalles oficialmente

El teléfono contaría con una pantalla LTPO AMOLED de 6,9 pulgadas y frecuencia de actualización de 120 Hz, junto a una capa de protección de última generación y brillo extremo. Las configuraciones podrían llegar a 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, orientadas a usuarios que buscan rendimiento sostenido y gran capacidad de trabajo.

En el apartado fotográfico, se prevé la continuidad del sensor teleobjetivo de 50 megapíxeles, una elección que priorizaría la estabilidad y el refinamiento del procesamiento de imagen por sobre la renovación de hardware.

Otro punto que ha generado debate es la posible eliminación del S Pen integrado en el cuerpo del dispositivo. Este cambio permitiría ganar espacio interno para una batería de mayor capacidad, cercana a los 5.300 mAh, y optimizar la disipación térmica del nuevo procesador.

Entre la innovación y la cautela

La estrategia de Samsung parece clara, consolidar su liderazgo en potencia y seguridad. Polar ID sería su apuesta más ambiciosa hasta ahora, pero no la primera vez que la compañía promete una revolución de este tipo. La diferencia es que, en esta ocasión, el desarrollo de hardware especializado y el énfasis en la protección biométrica sugieren un proyecto más maduro.

Aun así, se trata de información preliminar y sujeta a cambios hasta el anuncio oficial. Si se materializa como se espera, el Galaxy S27 Ultra podría convertirse en el teléfono Android más avanzado y seguro del mercado, inaugurando una nueva etapa en la experiencia de autenticación facial.

Imagen: Edición Enter / Render artístico

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos