El Galaxy A56 5G mantiene la fórmula que ha hecho exitosa a la serie A, combinando equilibrio, buena cámara y soporte prolongado. El POCO X7, por su parte, apuesta por potencia y especificaciones propias de una gama superior sin disparar el precio.
Son dos enfoques distintos que buscan conquistar el mismo segmento y atraer a quienes desean un teléfono potente sin gastar de más.
Pantalla y diseño que marcan estilo en la gama media
El Galaxy A56 5G incluye una pantalla Super AMOLED de 6,7″ con resolución Full HD+ (1080×2340) y refresco de 120 Hz. Su grosor es de 7,4 mm, peso de 198 g, y ofrece certificación IP67 para agua y polvo.
Por su parte, el POCO X7 integra una pantalla AMOLED curva de 6,67″, resolución 2712×1220 (1.5K), refresco de 120 Hz, brillo máximo de hasta 3000 nits, y certificación IP68.
En la práctica, el Galaxy se percibe más tradicional, equilibrado y con buen desempeño en exteriores, mientras que el POCO impresiona por su nivel de detalle, diseño moderno y un brillo que marca la diferencia.
Rendimiento y cámaras pensadas para el uso real
La potencia es uno de los puntos donde el POCO X7 marca diferencia. Su procesador Dimensity 7300 Ultra, fabricado en 4 nanómetros, combina eficiencia y velocidad, alcanzando hasta 2.5 GHz y apoyándose en una GPU Mali-G615 MC2 que rinde bien en juegos y multitarea.
Es un equipo que se siente rápido, incluso bajo exigencia, y mantiene temperaturas estables durante sesiones prolongadas.
La propuesta de Samsung con el Galaxy A56 5G se centra en ofrecer un equilibrio real entre potencia y estabilidad. Su chip octa-core, con frecuencias de hasta 2.9/2.6/1.9 GHz, prioriza la constancia más que la fuerza bruta, y eso se traduce en un desempeño fluido durante el día.
Es una configuración ideal para quienes buscan un teléfono confiable que acompañe tareas de productividad, redes y entretenimiento sin sobresaltos.
En fotografía, cada uno apunta en direcciones distintas. El POCO X7 combina una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS), un sensor ultra gran angular de 8 MP y un macro de 2 MP. El resultado son imágenes nítidas y llenas de color, con buen nivel de detalle y un modo nocturno que sorprende por su claridad.
La propuesta de Samsung se basa en un sistema de cámaras compuesto por 50 MP, 12 MP y 5 MP, también con estabilización óptica. El procesamiento busca tonos realistas y un equilibrio natural, entregando fotografías bien calibradas, con buena definición y colores fieles a la escena.
En uso real, el POCO X7 se impone en rendimiento y rapidez general, mientras el Galaxy A56 5G destaca por su consistencia y una cámara más versátil que brilla en fotografía cotidiana.
Te puede interesar: POCO X7 Pro vs Galaxy A56 5G: dos de los grandes por la corona de la gama media premium en 2025
Batería y software que definen la experiencia a largo plazo
En autonomía, ambos modelos se comportan con solvencia. El Galaxy A56 5G integra una batería de 5000 mAh capaz de alcanzar hasta 29 horas de reproducción de video, según los datos oficiales de Samsung.
Su eficiencia energética es notable, y aunque la carga rápida de 25 W no sea la más veloz del segmento, mantiene temperaturas estables y ayuda a conservar la vida útil de la batería con el paso del tiempo.
El POCO X7, en cambio, incorpora una batería ligeramente superior de 5110 mAh y carga rápida de 45 W con cargador incluido. Esa diferencia de potencia se nota en la práctica, ya que puede cargarse por completo en poco más de una hora, una ventaja real para quienes dependen del teléfono durante toda la jornada o viajan con frecuencia.
Más allá de la autonomía, el software termina marcando la diferencia. Samsung apuesta por One UI 6 sobre Android 14 y garantiza seis generaciones de actualizaciones de sistema y seguridad, una política que refuerza su compromiso con la durabilidad. La interfaz mantiene la fluidez y la estabilidad características de la marca, pensadas para ofrecer una experiencia confiable y coherente en el tiempo.
Por su parte, el POCO X7 llega con HyperOS, también basado en Android 14, un sistema ligero y flexible que permite personalizar prácticamente cada aspecto visual. Su ciclo de soporte es más corto, pero ofrece una experiencia rápida y moderna que resulta muy atractiva para quienes disfrutan de ajustar el dispositivo a su gusto.
A largo plazo, el Galaxy A56 5G se percibe como una apuesta más segura gracias a su política de actualizaciones y su gestión energética equilibrada. El POCO X7, por su parte, convence por su agilidad, su velocidad de carga y un sistema pensado para quienes valoran rendimiento inmediato antes que longevidad.
Tabla comparativa de especificaciones: POCO X7 vs Galaxy A56 5G
| Especificación | POCO X7 | Galaxy A56 5G |
| Pantalla | AMOLED curva 6,67″ 1.5K (2712×1220) | Super AMOLED 6,7″ Full HD+ (1080×2340) |
| Frecuencia | 120 Hz / 480 Hz táctil (2560 Hz instantánea) | 120 Hz |
| Brillo máximo | 3.000 nits | 1.200 nits |
| Procesador | MediaTek Dimensity 7300 Ultra (4 nm, hasta 2.5 GHz) | Octa-core 2.9/2.6/1.9 GHz (5 nm) |
| GPU | Mali-G615 MC2 | ARM Mali G68 |
| RAM / Almacenamiento | 8 GB LPDDR4X / 256 GB UFS 2.2 | 8 GB / 256 GB |
| Cámara trasera | 50 MP OIS + 8 MP ultra + 2 MP macro | 50 MP OIS + 12 MP ultra + 5 MP macro |
| Cámara frontal | 20 MP f/2.2 | 32 MP f/2.2 |
| Video | 4K 30 fps / 1080p 60 fps | 4K 30 fps / 1080p 60 fps |
| Batería | 5.110 mAh / 45 W carga rápida | 5.000 mAh / 25 W carga rápida |
| Resistencia | IP68 | IP67 |
| Sistema operativo | Android 14 (HyperOS) | Android 14 (One UI 6) |
| Actualizaciones | Ciclo estándar | Hasta 6 generaciones OS / seguridad |
| Peso / Grosor | 185,5 g / 8,4 mm | 198 g / 7,4 mm |
| Conectividad | Wi-Fi 6, Bluetooth 5.4, NFC | Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, NFC |
| Precio aproximado | COP $ 1.169.000 (≈ USD 293) | COP $ 1.749.900 (≈ USD 437) |
Uso práctico y tipo de usuario recomendado
El POCO X7 apunta a quienes buscan máximo rendimiento, una pantalla de gran calidad, diseño llamativo y un precio competitivo. En cambio, el Galaxy A56 5G resulta más atractivo para quienes valoran equilibrio, buena fotografía, respaldo de marca y soporte prolongado.
En conjunto, el primero responde mejor a quienes priorizan potencia y velocidad, mientras el segundo ofrece una experiencia más estable y consistente en el uso diario.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT
