Motorola amplió su catálogo con un dispositivo que equilibra diseño, potencia y fotografía en un formato más pequeño de lo habitual. El Motorola Edge 60 Neo aterriza como una de las apuestas más sólidas dentro de la gama media-alta, con un enfoque en pantalla, resistencia, cámara y autonomía. Su ficha técnica deja ver una estrategia clara: ofrecer características de nivel superior sin disparar el precio.
El Edge 60 Neo destaca de inmediato por su pantalla pOLED de 6,36 pulgadas, un tamaño poco común en un mercado dominado por teléfonos más grandes. El panel es LTPO, con tasa de actualización adaptativa de hasta 120 Hz, lo que ajusta el refresco según el contenido para mejorar fluidez y ahorro energético. Su brillo máximo alcanza los 3.000 nits, una cifra notable incluso frente a modelos de gama alta.
La relación pantalla-cuerpo es del 88,9%, protegida por Corning Gorilla Glass 7i, una capa resistente contra golpes y arañazos. El diseño sigue la tendencia de la marca con una parte trasera en silicona de textura suave —inspirada en piel o tejido Twill— y un peso de 174,5 gramos, muy cómodo para uso diario. A esto se suma su certificación IP68/IP69 y el estándar MIL-STD-810H, que garantizan resistencia al polvo, inmersión y chorros de agua a presión.
Rendimiento y software
El teléfono integra el procesador MediaTek Dimensity 7400, un chip de 4 nm que ofrece un desempeño eficiente para multitarea, juegos moderados y tareas creativas. La memoria RAM es de 8 GB LPDDR4X y el almacenamiento asciende a 256 GB uMCP, suficiente para aplicaciones exigentes, videos y archivos pesados.
El sistema operativo es Android 15, con herramientas de seguridad ThinkShield y actualizaciones garantizadas por Motorola. En el apartado biométrico, incluye lector de huellas en pantalla, desbloqueo facial y un conjunto completo de sensores: proximidad, luz ambiental, acelerómetro, giroscopio, magnetómetro y un hub de sensores dedicado.
Batería y carga
El Edge 60 Neo incorpora una batería de 5.200 mAh, cifra generosa considerando su tamaño compacto. Se acompaña de carga TurboPower de 68 W, capaz de recuperar varias horas de uso en minutos, y carga inalámbrica de 15 W, un diferencial poco común en su segmento.
Este conjunto permite un rendimiento estable durante toda la jornada, incluso con uso intensivo de apps, cámara o navegación.
Cámaras: telefoto real y sensor Sony
El sistema de cámaras es uno de los pilares del dispositivo. Su sensor principal es un Sony LYTIA 700C de 50 MP, con apertura f/1.8, tecnología Ultra Pixel para combinar píxeles y mayor sensibilidad, enfoque Quad PDAF y estabilización óptica (OIS). Este sensor está diseñado para mejorar el rango dinámico y el rendimiento nocturno.
El segundo lente es un ultra gran angular de 13 MP, con campo de visión de 120° y capacidad Macro Vision, mientras que el tercer módulo es un teleobjetivo de 10 MP, con zoom óptico 3x y OIS, una característica rara de ver en equipos de su categoría.
La cámara frontal es de 32 MP, con tecnología Quad Pixel para mejorar la entrada de luz. En software, el teléfono incorpora herramientas basadas en IA como mejora automática, efecto HDR, borrador mágico, desenfoque de retrato, luz de retrato y opciones de edición en Google Fotos. También ofrece modo retrato con distancias equivalentes en 24 mm, 35 mm, 50 mm y 85 mm.
Sonido, conectividad y extras
El Edge 60 Neo cuenta con altavoces estéreo con Dolby Atmos, dos micrófonos, NFC, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.4, GPS multibanda y soporte para 5G sub-6. También incluye dual SIM, con nano SIM + eSIM. En la caja vienen un cable USB-C a USB-C, funda protectora, herramienta SIM, guías y una fragancia distintiva incluida en el empaque.
Disponibilidad y precio
España: disponible por 399 euros.
México: precio aproximado de 7.499 MXN.
Colombia: disponible por 1.999.900 COP para la versión de 256 GB.
