¿Llegará a Colombia el nuevo Samsung plegable triple? El celular más raro del año se fabricará en cantidades mínimas

Su nuevo dispositivo, conocido internamente como “trifold”, promete ser el primer smartphone de tres pliegues del gigante surcoreano, pero su debut no será masivo. Según fuentes del medio especializado TheElec, Samsung apenas producirá entre 20.000 y 30.000 unidades, una cifra insignificante frente a los millones de dispositivos que suele fabricar para lanzamientos globales.

El “trifold” —que se pliega dos veces gracias a un sistema de bisagras inspirado en los Galaxy Z Fold— fue mostrado de forma limitada durante la cumbre APEC en Corea del Sur. Aunque la marca confirmó que el teléfono llegará antes de que termine 2025, todo apunta a que será un lanzamiento de prueba, enfocado en mercados seleccionados. Por ahora, los únicos países que figuran en los planes iniciales son Corea del Sur y China, territorios clave donde Samsung suele evaluar la respuesta del público antes de expandir sus nuevos conceptos.

Eso significa que, al menos en esta primera fase, Latinoamérica y Europa quedarían por fuera del mapa. La estrategia de producción mínima sugiere que Samsung no quiere correr el riesgo de un despliegue global sin medir antes la recepción del diseño y el costo de fabricación, que podría ser el más alto en su historia reciente. No se trata solo de un teléfono más, sino de un experimento tecnológico que redefine la idea de “dispositivo convertible”.

Te puede interesar: Huawei Mate 70 Air vs iPhone Air vs Galaxy S25 Edge vs Moto X70 Air: la guerra del diseño más delgado del 2025

En Colombia, los fanáticos de la marca probablemente tendrán que esperar. No hay señales de registro local ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones ni de homologación para el modelo, lo que en la práctica cierra la puerta a un lanzamiento inmediato. Si la prueba resulta exitosa en Asia, Samsung podría ampliar su disponibilidad en 2026, tal como lo hizo con los primeros Galaxy Fold, que llegaron al país casi un año después de su presentación inicial.

Este lanzamiento limitado también refleja un cambio de estrategia: en lugar de apostar por el volumen, Samsung busca volver a posicionarse como pionero en innovación visible. El “trifold” sería su respuesta a Huawei, que lanzó el Mate XT Ultimate Design, el primer plegable triple del mercado, pero restringido al mercado chino. En otras palabras, más que una carrera por ventas, es una competencia simbólica por el liderazgo en diseño y capacidad de ingeniería.

Te puede interesar: El nuevo Huawei Mate 70 Air debuta en China: ultraligero, potente y con pantalla de cine

Detrás de esta prudencia también hay un contexto económico. El segmento plegable, aunque crece, sigue siendo minoritario frente a los teléfonos tradicionales. En Colombia, por ejemplo, los Galaxy Z Flip y Fold apenas representan un nicho premium, impulsado más por curiosidad que por necesidad. Un dispositivo triple, probablemente con un precio superior a los 3.000 dólares, tendría un alcance aún más limitado.

Por ahora, el trifold de Samsung parece más una demostración de fuerza que un producto de consumo masivo. Si llega a verse en vitrinas latinoamericanas, será por encargo o en cantidades testimoniales. Pero su sola existencia confirma que la marca no ha renunciado a empujar los límites del diseño móvil, aunque el mundo —incluido Colombia— tenga que esperar un poco más para tenerlo en las manos.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos