El diseño y lo invisible volvió al centro de la conversación; en los últimos años las marcas se han enfocado en hablar de inteligencia artificial y megapíxeles. Este 2025, Huawei, Apple, Samsung y Motorola lanzaron sus modelos más delgados, piezas que parecen más esculturas tecnológicas que celulares.
Cada uno aborda la delgadez a su manera, pero todos buscan lo mismo: ser recordados por cómo se sienten, no solo por lo que hacen.
El metal y el aire según Apple y Samsung
Apple llevó su obsesión por el minimalismo a otro nivel con el iPhone Air. Su cuerpo de titanio, de solo 5,6 milímetros, transmite una sensación de precisión quirúrgica. Los bordes desaparecen visualmente y el peso de 165 gramos lo hace casi imperceptible en el bolsillo.
A pesar de su tamaño, conserva el chip A19 Pro y una pantalla de 120 Hz. Pero su belleza tiene un precio: la batería es más limitada y el calor se nota tras varios minutos de uso intensivo. Es el iPhone más refinado que se ha hecho, aunque también el más frágil frente a la realidad cotidiana.
Samsung, por su parte, no se quedó atrás con el Galaxy S25 Edge. Su chasis de titanio y cristal curvado define una silueta que roza la perfección. El grosor de 5,8 milímetros no impide integrar una cámara de 200 MP, un logro técnico impresionante.
Su pantalla Dynamic AMOLED 2X sigue siendo una de las mejores del mercado, con brillo y contraste sobresalientes. Sin embargo, reducir espacio significa aceptar compromisos: menos batería y más dependencia de carga rápida. Visualmente, es el teléfono que más impacta, pero también el que más cuidado exige.
Motorola y Huawei: la sorpresa viene del otro lado
El Moto X70 Air demuestra que la ligereza no es un lujo exclusivo de las gamas premium. Con 5,99 milímetros y 159 gramos, su diseño metálico con bordes planos transmite una elegancia sobria. Motorola combina materiales resistentes con una batería de 4.800 mAh, una rareza en este formato.
Su propuesta es funcional, sin pretensiones, pues ofrece diseño de flagship a un precio más realista. Es el teléfono que mejor logra el equilibrio entre estética y usabilidad, sin convertir la delgadez en un sacrificio.
Te puede interesar: El nuevo Huawei Mate 70 Air debuta en China: ultraligero, potente y con pantalla de cine
El Huawei Mate 70 Air entra en la conversación con su estilo minimalista oriental. Aunque la marca no detalla su grosor exacto, su cuerpo de cerámica y aluminio luce más delgado que cualquier otro Mate anterior. Los acabados reflejan el cuidado artesanal de Huawei, con bordes pulidos y una simetría impecable.
En mano, se siente ligero pero sólido. Su principal desafío no está en el diseño, sino en el software: la ausencia de servicios Google limita parte de su atractivo fuera de China. Aun así, es probablemente el teléfono más elegante de la lista.
La estética como nueva promesa tecnológica
El mercado parece haber encontrado una nueva forma de seducir: la delgadez extrema. Estos cuatro modelos no solo compiten por potencia, sino por transmitir sensación de lujo y precisión. En 2025, los materiales se convirtieron en el verdadero argumento de venta.
Titanio, cerámica, cristal y aluminio ahora son sinónimos de identidad. Y aunque la ligereza a veces signifique ceder espacio a la batería, los usuarios cada vez valoran más la experiencia sensorial: cómo se siente el teléfono, cómo se desliza en la mano, cómo se integra con su estilo.
La nueva generación de celulares ultradelgados demuestra que el diseño no está reñido con la innovación. Al contrario: ser delgado también es una declaración de ingeniería.

