Honor se adelanta a los Pixel y lanza los primeros celualres con generación de video por IA de Google: Así funciona

La generación de video con inteligencia artificial (IA) ya no es exclusiva de laboratorios ni de computadoras avanzadas. Con el lanzamiento de los nuevos Honor 400 y Honor 400 Pro, la marca china se convierte en la primera en integrar de forma nativa una herramienta de creación de videos basada en Veo 2, la tecnología más reciente de Google para generar contenido audiovisual desde una imagen estática.

La herramienta llega antes incluso que a los teléfonos Pixel, pese a que Veo 2 es una tecnología desarrollada por la propia Google. Los Honor 400, anunciados recientemente al mercado global, son smartphones de gama media con un hardware competitivo que ahora marcan un hito en el uso práctico de la IA generativa.

La función de video con IA estará preinstalada en la aplicación de Galería de estos dispositivos. Su funcionamiento es notablemente sencillo: el usuario solo necesita seleccionar una imagen guardada y presionar un botón para que el sistema la transforme en un video de cinco segundos. No se requieren instrucciones adicionales ni ajustes técnicos. El modelo analiza los sujetos de la foto y genera una animación corta basada en lo que detecta.

Los resultados, según primeras pruebas de medios como The Verge, pueden ser impresionantes o inesperados. Por ejemplo, una foto de un músico puede transformarse en una breve actuación con movimiento realista de manos y boca. Pero en otros casos, como una imagen de una furgoneta, el resultado puede ser surrealista —el vehículo girando sobre sí mismo en lugar de avanzar.

Te puede interesar: Informe revela las dos marcas de celulares que más han vendido en lo que va de 2025

A pesar de estas limitaciones, la capacidad de crear videos generados por IA directamente en el celular marca un avance importante; mientras que otros fabricantes como Samsung o la propia Google aún no incorporan herramientas similares de forma nativa, Honor toma la delantera y demuestra cómo la IA puede integrarse en el día a día del usuario promedio, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Imagen: Archivo Particular 

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos