Por años, los teléfonos ultrafinos han sacrificado autonomía, resistencia o potencia en nombre del diseño. Con el Huawei Mate 70 Air, la compañía china parece haber roto ese patrón; este nuevo modelo no solo busca ser el más delgado de su categoría —con apenas 6,6 mm de grosor y un peso de 208 gramos—, sino también el más equilibrado entre ligereza, durabilidad y rendimiento. Su propuesta plantea una nueva referencia para lo que realmente significa un dispositivo “Air” en el mundo móvil.
El Mate 70 Air no se limita a reducir milímetros: apuesta por una estructura interna más eficiente, materiales resistentes y una batería que, contra toda expectativa, llega a 6500 mAh. La cifra sorprende en un cuerpo tan delgado, y lo hace sin recurrir a compromisos visibles.
Huawei lo logra gracias a una batería de silicio-carbono ultradelgada, una tecnología que aumenta la densidad energética y permite mantener la autonomía de un día completo, incluso en un formato que cabe en cualquier bolsillo.
La pantalla es otro de sus puntos fuertes. Huawei la denomina Immersive Screen 2, una pantalla de 7 pulgadas con brillo máximo de 4000 nits y certificaciones HDR Vivid y Audio Vivid, ambas primicias en el sector. Dicho de otro modo, el Mate 70 Air transforma la experiencia audiovisual portátil en un pequeño “cine de bolsillo”. En comparación con otros modelos “Air” de la competencia, como los de Samsung o Xiaomi, el enfoque de Huawei no es solo hacer un teléfono más delgado, sino más completo visual y sonoramente.

Te puede interesar: Realme anuncia la llegada de su nueva interfaz UI 7.0 basada en Android 16: estos son los celulares que recibirán la actualización
El sonido también da un salto. El nuevo sistema Audio Vivid tridimensional, con altavoces simétricos y una cavidad acústica ampliada, genera una experiencia envolvente más parecida a un dispositivo multimedia que a un móvil. Este detalle refuerza la idea de que el Mate 70 Air está diseñado para disfrutar contenido, no solo para navegar o mensajear.
En el apartado estético, Huawei recupera su inspiración oriental. La trasera combina hilos dorados y fibras de brocado con acabados en tonos Oro Seda, Blanco Pluma y Negro Obsidiana, logrando una textura visual y táctil diferente a cualquier otro smartphone. No es un intento de lujo forzado, sino una reinterpretación artística del diseño industrial. El resultado es un teléfono que se siente premium sin depender del vidrio o el metal pulido.

La resistencia tampoco queda atrás. El vidrio Kunlun —diez veces más resistente que el convencional—, junto con un marco de nailon ultrarresistente, le otorgan al Mate 70 Air una solidez inesperada para su peso. Además, cuenta con certificaciones IP68 e IP69, lo que significa que soporta tanto polvo como chorros de agua a alta presión. En la práctica, es uno de los teléfonos ultradelgados más duraderos del mercado.
El apartado fotográfico sigue la línea de precisión cromática que caracteriza a la serie Mate. Su cámara principal “Red Maple Original Color” utiliza 1,5 millones de canales multiespectrales para capturar colores reales incluso en condiciones de luz difíciles. El sensor de 1/1.3 pulgadas mejora el rendimiento nocturno y, con ayuda de la IA de composición automática, el usuario obtiene fotografías equilibradas sin complicarse.
Te puede interesar: ¿Qué es un celular “flagship” y por qué se considera el buque insignia de cada marca?
En el interior, el HarmonyOS AI 3 añade funciones que van más allá del sistema operativo tradicional. Desde mensajería satelital BeiDou 4, que permite enviar mensajes e imágenes incluso sin red móvil, hasta herramientas de teletransportación remota por IA, que facilitan compartir archivos o capturas entre dispositivos Huawei sin cables ni conexión externa. Todo bajo un ecosistema fluido y seguro que sigue expandiendo los límites del HarmonyOS.
Y si algo resume el espíritu del Mate 70 Air es su equilibrio. Mientras otros fabricantes usan la etiqueta “Air” como sinónimo de minimalismo o recorte, Huawei la redefine como una búsqueda de ligereza con propósito, menos grosor, pero más potencia, más batería y más inteligencia.
Imagen: Huawei

