Las ventas de teléfonos inteligentes en China volvieron a resentirse durante el tercer trimestre de 2025. Según datos de Counterpoint, el mercado cayó un 2,7 % interanual, arrastrado por una economía que avanza con más dudas que certezas y por consumidores que están postergando sus compras, incluso durante períodos tradicionalmente fuertes como las vacaciones de verano y el regreso a clases.
Sin embargo, esta desaceleración no cuenta toda la historia. Apenas iniciaron las primeras dos semanas de octubre, el panorama cambió por completo: el mercado dio un salto del 11 % interanual, impulsado por una ola de lanzamientos insignia y, sobre todo, por la llegada del iPhone 17, que rápidamente se convirtió en el protagonista del trimestre.
Un mercado débil… pero no para todos
El retroceso general no golpeó por igual a todas las marcas.
vivo, pese a perder participación y quedar en 18,5 %, mantuvo el liderazgo gracias a una familia diversa que cubre desde entrada hasta gama premium. Modelos como los S30, X200s, Y300 y el nuevo Y500 sostuvieron su presencia en tiendas, aunque la presión de competidores más agresivos dejó huella.
Huawei, por su parte, vivió un trimestre complicado. Sus series de gama alta Mate 70 y Pura 80 no replicaron el éxito de generaciones previas y el salto a HarmonyOS NEXT todavía enfrenta obstáculos en su ecosistema. El mejor desempeño vino de la serie Nova 14, que sigue posicionándose con fuerza entre el público joven.
Te puede interesar: HONOR Power 2 vs Redmi Turbo 5: la nueva guerra de los móviles delgados con baterías gigantes
En contraste, OPPO logró uno de los mejores desempeños del trimestre. La marca creció 2,1 % interanual, impulsada por el buen ritmo de la serie Reno 14 y, especialmente, por el empuje de OnePlus, que conquistó a consumidores jóvenes con los Ace 5 y OnePlus 13, dos modelos centrados en potencia y diseño minimalista.
Xiaomi también tuvo un trimestre saludable. Creció 1,1 % gracias al rendimiento de los Redmi Note 15, los K80 y el buen recibimiento de la nueva serie Xiaomi 17, particularmente de los modelos 17 Pro y 17 Pro Max, que ayudaron a encender el mercado en los primeros días de octubre.
Apple toma el volante: el iPhone 17 cambia el trimestre
Si hay un ganador claro, es Apple. La demanda de modelos anteriores cayó, pero fue completamente compensada —y superada— por el éxito del iPhone 17, que tuvo un debut más fuerte que el de la serie iPhone 16.
El modelo base, con salto de almacenamiento de 128 GB a 256 GB sin aumento de precio, se convirtió en uno de los teléfonos con mejor relación calidad-precio del segmento premium en China. Y mientras septiembre vio despegar al modelo estándar, octubre fue el mes del iPhone 17 Pro, que registró un crecimiento interanual superior al 60 % frente al 16 Pro del año pasado.
El resultado…
China inició el cuarto trimestre con una fuerza inesperada, marcando un crecimiento del 11 % en las dos primeras semanas de octubre, liderado por Apple pero acompañado por una avalancha de lanzamientos chinos de gama alta.
¿Y qué significa esto para Latinoamérica?
Aunque China y Latinoamérica funcionan en realidades económicas diferentes, los movimientos del mercado chino suelen anticipar tendencias globales. Esto es lo que podría ocurrir en la región:
1. Apple podría reforzar su dominio en el segmento premium latinoamericano
El iPhone 17 ya muestra una recepción extraordinaria en China y los analistas esperan un comportamiento similar en mercados donde Apple tradicionalmente crece cuando lanza una línea fuerte.
En países como México, Chile, Colombia y Brasil, es probable que:
la demanda del iPhone 17 base aumente, los operadores impulsen agresivamente los modelos 17 y 17 Pro, y los compradores de generaciones anteriores decidan actualizar antes de lo previsto.
2. OPPO y Xiaomi llegarán con mayor confianza
El buen rendimiento de estas marcas en China suele traducirse en: mayor inversión en marketing regional, lanzamientos más rápidos en LATAM, y agresivas estrategias de precio-beneficio.
Si OnePlus mantiene el impulso, podríamos ver más modelos Ace llegando oficialmente o bajo acuerdos con operadores.
3. HONOR y Huawei enfrentarán más presión
Lo que ocurre en China suele marcar el rumbo global para estas marcas. La caída del 8,1 % de HONOR y el desempeño flojo de los Mate 70 podría significar: menos prioridad para expandir portafolios premium en América Latina, mayor enfoque en la gama media, y ajustes en distribución debido a la competencia de Xiaomi y OPPO.
4. Los precios podrían mantenerse altos
En China, el programa de subsidios terminó impulsando teléfonos con precios más elevados.
Si las marcas replican esta estrategia, LATAM podría ver menos modelos económicos y más propuestas de gama media “premium”, buscando márgenes más altos por unidad.
Ahora bien, aunque el tercer trimestre cerró con números en rojo, el mercado chino demostró que una sola ola de lanzamientos puede cambiar el rumbo de toda la industria.
El iPhone 17 no solo revitalizó el mercado local: también está enviando una señal clara a nivel global.
Lo que estamos viendo en China podría ser el anticipo de un cierre de año muy dinámico en Latinoamérica, con Apple presionando en el segmento premium, Xiaomi y OPPO capturando cada vez más terreno y marcas como HONOR buscando reinventar su estrategia.
Un trimestre que empezó mal podría terminar siendo uno de los más competitivos de los últimos años… y eso ya se siente en nuestra región.

