Si vas a viajar a Estados Unidos, es importante que prestes atención no solo a tu pasaporte y visa, sino también a lo que llevas en tu equipaje. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha intensificado en 2025 los controles en aeropuertos y las sanciones por transportar objetos no autorizados.
¿Qué ha cambiado si la ley es de 2000?
Aunque la Ley de Protección de Perros y Gatos fue promulgada en noviembre de 2000, lo que marca la diferencia hoy es el refuerzo en su aplicación ante el aumento de casos recientes y el avance en los sistemas de inspección, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha intensificado los controles y aplica las sanciones con mayor frecuencia, lo que hace que, aunque la norma no sea nueva, su cumplimiento sea ahora mucho más estricto y evidente para los viajeros internacionales.
Lista de artículos prohibidos o restringidos
- Frutas, verduras, carnes y embutidos frescos
- Tierra, plantas y semillas
- Medicamentos sin receta médica oficial
- Armas, municiones y artefactos pirotécnicos
- Souvenirs de piel exótica o trofeos de caza
- Parafernalia relacionada con drogas
- Objetos culturales o arqueológicos protegidos sin autorización
- Mercancía de origen cubano o iraní (según restricciones actuales)
Te puede interesar: Revisión de dispositivos en inmigración de EE.UU. ¿Qué está permitido y qué no?
Pieles de perro o gato: sanciones severas
Ingresar artículos fabricados con piel de perro o gato puede costarle a un viajero hasta USD 10.000 si se determina que cometió una violación intencional, es decir, que actuó con conocimiento de la ilegalidad y con intención de evadir los controles. En estos casos, las autoridades deben probar la intención de engaño con evidencia clara, como declaraciones falsas o intentos deliberados de ocultamiento.
En situaciones de negligencia grave, donde no existe intención directa pero sí una falta evidente de cuidado, la sanción puede alcanzar los USD 5.000. En todos los casos —ya sea por dolo o descuido— los artículos prohibidos serán incautados sin derecho a reclamo, y la restricción se aplica de forma universal, sin importar la nacionalidad o el país de origen del viajero.
¿Qué sucede si llevas algo prohibido?
Las consecuencias dependen del tipo de objeto, su cantidad y si fue declarado o no:
- Multas desde USD 300 hasta USD 10.000
- Confiscación automática del artículo
- Cancelación de visado o rechazo de entrada al país
- La tecnología como aliada del control aduanero
En los últimos años, los aeropuertos de Estados Unidos han incorporado tecnologías avanzadas que permiten detectar con mayor rapidez y precisión los artículos prohibidos en el equipaje de los pasajeros, entre ellas la inspección remota de equipaje internacional, escáneres de tomografía computarizada (CT) para generar imágenes en 3D del contenido de las maletas, y sistemas de reconocimiento facial que agilizan la verificación de identidad y fortalecen los controles de seguridad.
Te puede interesar: Nuevos requisitos para colombianos que viajan a Estados Unidos desde mayo de 2025
Recomendaciones antes de volar a EE.UU.
- Consulta la lista oficial de artículos restringidos en cbp.gov
- Declara cualquier alimento, planta o medicina que transportes
- Evita llevar productos de origen animal o artesanal no certificados
- Si tomas medicamentos, lleva receta médica traducida al inglés
- Limpia tu calzado si has estado en zonas rurales para evitar llevar tierra o semillas
La normativa aduanera de Estados Unidos se aplica sin excepción a todos los pasajeros, sin importar su nacionalidad, país de origen o tipo de visado; por eso, viajar informado y empacar con responsabilidad es clave para evitar sanciones económicas, demoras en el ingreso y situaciones incómodas ante controles cada vez más rigurosos y respaldados por tecnología avanzada.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT