Bogotá fue la sede de una nueva edición del CX Day Colombia, un evento que reunió a líderes que están transformando la relación entre empresas, clientes y colaboradores. La jornada destacó por su enfoque en innovación y estrategia, mostrando cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un motor sostenible para mejorar tanto la experiencia del cliente como la de los empleados.
En un ambiente cargado de ideas y visión de futuro, el CX Day Colombia 2025 puso en el centro uno de los grandes retos empresariales: convertir la IA en un componente estratégico y cultural. El encuentro demostró que la tecnología solo genera impacto cuando se articula con liderazgo, propósito y una mentalidad organizacional orientada al cambio constante.
Una apertura con reconocimiento a la contribución del país
Invest in Bogotá entregó un reconocimiento a CX Events por su aporte al crecimiento de la industria y su impacto positivo en la ciudad. La distinción, presentada por Felipe Morales Aristizábal y recibida por María Julia Maestri, destacó el papel de la organización en la consolidación de espacios que impulsan la innovación y el desarrollo empresarial en la región.
El galardón también resaltó la relevancia regional de CX Events, que organiza ediciones del CX Day en Costa Rica, Argentina, Chile, México y Colombia. Su labor ha permitido construir una red latinoamericana dedicada a fortalecer el customer y employee experience, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimiento entre profesionales de toda la región.
IA con propósito: cuando la promesa se convierte en acción
Uno de los momentos más destacados fue la charla “De la Promesa a la Acción”, dirigida por Diego Borra, Customer Engagement Lead en CloudHesive LATAM. Borra explicó que la IA debe asumirse como una decisión estratégica y no solo tecnológica. A través de casos reales del ecosistema AWS, mostró cómo algunas compañías han logrado pasar del piloto a resultados tangibles.
Te puede interesar: “La inteligencia artificial está despegando más rápido en Colombia que en el resto de la región”, según Google Cloud
Borra insistió en que las herramientas de IA no bastan por sí solas. Las empresas más exitosas son aquellas que crean culturas con mentalidad de cambio, donde la inteligencia artificial funciona como un sistema en evolución continua. Según explicó, la IA no solo automatiza procesos: aprende, retroalimenta con datos y se adapta a nuevas necesidades organizacionales.
La experiencia detrás del networking y el ambiente humano
El CX Day ofreció además una experiencia integral que incluyó espacios de networking auténtico, estaciones de café y momentos para compartir ideas entre colegas. Altos ejecutivos, líderes de CX y EX, y profesionales de innovación aprovecharon estos espacios para intercambiar aprendizajes, explorar oportunidades y analizar las tendencias que están marcando la evolución de la disciplina.
Los asistentes también participaron en el Experience Trendlist 2025, un espacio colaborativo para definir tendencias que influirán en el CX y EX en 2026. La dinámica incluyó una actividad lúdica en la que uno de los participantes ganó un par de AirPods, reforzando el espíritu de cercanía, participación y co-creación que caracterizó al evento.
Una comunidad que crece
El CX Day Colombia 2025 dejó un mensaje claro: la inteligencia artificial se convierte en experiencia cuando trasciende el código y se integra en la cultura organizacional. Esta visión resulta especialmente relevante en Latinoamérica, donde muchas empresas ya incorporan tecnología, pero aún buscan modelos más coherentes y estratégicos de transformación integral.
Con la mirada puesta en las próximas ediciones regionales, CX Events reafirmó su compromiso de reunir a líderes y profesionales dispuestos a crear experiencias más inteligentes, humanas y conectadas con los desafíos reales de las organizaciones. Su propósito sigue siendo impulsar una comunidad que evoluciona continuamente y genera impacto en toda la región.
Imagen: CX Events
