Un curso diseñado para enseñar a crear proyectos con inteligencia artificial generativa se prepara para iniciar el 29 de septiembre. Bajo el nombre Generative AI, el programa promete un aprendizaje práctico en solo diez horas a la semana, con ejercicios que van desde asistentes virtuales hasta contenidos multimedia creados con IA.
La propuesta busca que los estudiantes aprendan “haciendo”. En lugar de limitarse a clases teóricas, los participantes deben enfrentar retos concretos y entregar resultados aplicables en su vida profesional. Desde el primer día, se espera que desarrollen proyectos reales que puedan mostrar en un portafolio.
El curso está abierto a distintos perfiles. Pueden inscribirse desarrolladores, diseñadores, emprendedores y profesionales de cualquier industria. No es necesario tener experiencia previa en inteligencia artificial: basta con manejar herramientas digitales y tener disposición para experimentar con la tecnología.
El plan de estudios es flexible. Cada estudiante puede decidir el orden de los módulos y enfocarse en los temas que más le interesen. Esto significa que alguien con un perfil creativo puede iniciar con generación de imágenes o música, mientras que un programador puede preferir comenzar con chatbots o modelos de lenguaje.
Te puede interesar: Top 3 industrias que necesitan programadores y no están en Silicon Valley
Entre los temas destacan proyectos de automatización, construcción de asistentes en Telegram, uso de modelos open source, búsquedas modernas con IA y creación de contenidos avanzados como objetos 3D, video con inteligencia artificial o interfaces generativas. Se trata de un recorrido que combina el lado técnico con aplicaciones creativas.
Uno de los componentes centrales es la ética. El programa plantea que el uso de la inteligencia artificial no puede desligarse de su impacto social. Por eso, se abordan casos sobre responsabilidad, límites del uso de datos y buenas prácticas al diseñar sistemas inteligentes que interactúan con personas.
La relevancia de este tipo de formación está en la velocidad con la que la IA generativa avanza en distintos sectores. Hoy se usa en publicidad, educación, entretenimiento y salud, y las empresas buscan profesionales capaces de integrar estas herramientas en procesos y productos. Aprender a utilizarlas ya no es un plus, sino una ventaja necesaria.
El portafolio que los estudiantes construyen durante el curso puede incluir desde un generador de notas inteligentes hasta un chatbot funcional o una experiencia interactiva de video. Estas creaciones son la evidencia de que no se trata de un curso de introducción, sino de un espacio para producir resultados tangibles.
La iniciativa pertenece a Holberton, academia internacional de formación en tecnología conocida por su modelo basado en proyectos. Desde su llegada a Latinoamérica, ha apostado por una metodología que combina flexibilidad, práctica y colaboración entre estudiantes.
Con Generative AI, Holberton busca adelantarse a la demanda creciente de profesionales en este campo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de septiembre y la institución resalta que quienes se unan en esta fecha tendrán la oportunidad de cerrar el año con nuevas habilidades listas para aplicar en el mercado laboral.