Lanzan 2.000 cupos gratis para aprender Python, el lenguaje más usado del mundo

Banner

La academia de tecnología Henry abrió una convocatoria gratuita para formar a 2.000 jóvenes, periodistas y emprendedores colombianos en Python. El curso es virtual, se puede realizar a libre demanda y no requiere experiencia previa. Las inscripciones ya están abiertas y estarán disponibles hasta el viernes 9 de mayo.

La idea del programa es responder a la creciente demanda de talento en programación y ciencia de datos, dos de las áreas más apetecidas por el mercado laboral actual. Python es el punto de entrada ideal.

Su sintaxis sencilla, parecida al lenguaje humano, lo convierte en una herramienta accesible para quienes inician en el mundo tech. Además, tiene aplicaciones en inteligencia artificial, automatización, desarrollo web, videojuegos y análisis de datos.

“El curso está pensado tanto para quienes vienen de otras profesiones y buscan reconvertirse, como para quienes apenas están empezando y quieren aprender desde cero”, explicó Federico Hernández, cofundador de Henry. El programa incluye una Masterclass en vivo el martes 6 de mayo a las 5:00 p.m., con un especialista en Data Analytics.

Te puede interesar: Reduce horas perdidas con automatización: así lo hace esta herramienta

La necesidad de este tipo de formación es urgente. Según el DANE, el sector TI representa ya el 3,5 % del PIB colombiano, con exportaciones que superaron los 1.054 millones de dólares en 2024. Sin embargo, el país enfrenta un déficit de más de 160.000 programadores. Y según el Servicio Público de Empleo, el perfil de desarrollador es el más solicitado, con salarios promedio de $5.790.000, especialmente entre quienes también dominan inglés.

Para inscribirse basta con tener un computador, conexión a internet y ganas de aprender. No se necesita ningún conocimiento técnico previo. Lo puede hacer AQUÍ

Te puede interesar: ¿Buscas un trabajo con futuro? Estas 6 industrias no paran de contratar expertos en datos, y Python es tu llave de entrada

Esta convocatoria se suma a otras iniciativas que están apostando por la alfabetización digital en Colombia, como el programa “Colombia Programa” del Ministerio TIC, o el fondo “Quiero Ser Digital” de la Fundación Corona, que impulsa formaciones gratuitas en desarrollo web y análisis de datos para poblaciones vulnerables.

Con esta oferta, Henry busca democratizar el acceso a una habilidad clave del siglo XXI. El lenguaje del futuro está aquí, y por ahora, es gratis.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos