Google presenta ‘Nano Banana’ en Gemini: la IA gratis que transforma fotos, borra objetos y cambia escenarios, así funciona

Google presentó ‘Nano Banana’, nombre en clave del modelo Gemini 2.5 Flash Image, el 26 de agosto de 2025. Forma parte de la expansión de funciones dentro de su plataforma de inteligencia artificial y desde ese día está disponible tanto en la aplicación móvil como en la versión web de Gemini, permitiendo transformar imágenes mediante simples instrucciones escritas.

A diferencia de las versiones anteriores, que ofrecían ediciones básicas, Nano Banana suma mejoras importantes en precisión y flexibilidad. Con este modelo se pueden añadir o eliminar objetos, modificar escenarios completos, combinar varias fotos en una sola composición o aplicar estilos manteniendo coherencia visual. También conserva la identidad de personas y mascotas, lo que ayuda a obtener resultados realistas y consistentes.

El uso es sencillo, solo basta con abrir Gemini, subir una fotografía y escribir una instrucción como “pasar a blanco y negro”, “cambiar el cielo por uno despejado” o “eliminar el objeto de la mesa”. En pocos segundos, el sistema interpreta la orden y genera una nueva versión de la imagen. Además, permite realizar varias ediciones seguidas para explorar distintos resultados.

Te puede interesar: ChatGPT vs Gemini: ¿quién genera mejores imágenes gratis?

 

Nano Banana está disponible de forma gratuita para cualquier usuario, aunque con un límite de uso diario definido por Google. Para quienes necesiten un uso más intensivo, existe la opción de acceder a la API de Gemini a través de Google AI Studio y Vertex AI. Ese servicio tiene un costo de 30 dólares por millón de tokens, lo que equivale a unos centavos por imagen procesada.

Con este lanzamiento, Google busca democratizar el acceso a la edición con inteligencia artificial y, al mismo tiempo, ofrecer un modelo de negocio para profesionales. Así, refuerza la estrategia de posicionar a Gemini como un ecosistema central de IA generativa. Al integrar texto, análisis y edición visual, la compañía responde a la creciente demanda y compite directamente con OpenAI, Adobe y Stability AI.

El nombre Nano Banana tiene un origen peculiar. Se trataba de un apodo interno que Google utilizó durante las pruebas del modelo. Aunque la denominación oficial es Gemini 2.5 Flash Image, el sobrenombre comenzó a circular en foros y redes sociales antes del lanzamiento, hasta convertirse en la forma en que tanto usuarios como medios identifican a esta herramienta de edición inteligente.

Imagen: Generada con IA /ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos