Estudiar programación sin abandonar el trabajo o la universidad es posible; la academia Holberton anunció el lanzamiento de su programa Part-Time, una opción diseñada para quienes buscan cambiar de carrera o potenciar su perfil profesional, pero no pueden comprometerse con un estudio de tiempo completo.
El programa, que inicia el 4 de agosto de 2025, ofrece una formación en desarrollo de software en modalidad 100% virtual y con horarios nocturnos y de fin de semana. Es una propuesta pensada para quienes tienen agendas apretadas, pero muchas ganas de entrar al mundo tecnológico.
Con una duración de 18 meses, el programa permite aprender desde cero. No se requieren conocimientos previos ni un título universitario. Además, durante el curso los estudiantes pagan solo el 10% del valor total: $200.000 pesos mensuales.
Formación práctica, flexible y con visión laboral
A diferencia de los cursos sueltos o tutoriales en línea, este modelo educativo propone un camino estructurado. Combina bases teóricas con proyectos reales y feedback constante, en un entorno de aprendizaje colaborativo.
El contenido incluye fundamentos de programación en lenguajes como Python y JavaScript, desarrollo web, pensamiento computacional, resolución de problemas y trabajo remoto en equipo. Incluso se abordan temas introductorios de inteligencia artificial y análisis de datos.
Según la academia su enfoque es práctico, para preparar a los estudiantes en habilidades que demanda la industria. La metodología peer-learning (aprendizaje entre pares) fomenta el trabajo colaborativo y replica dinámicas similares a las de los equipos de desarrollo actuales.
¿A quién está dirigido el Part-Time?
Este programa está orientado a personas que quieren ingresar al mundo tech sin poner en pausa su vida actual. Es ideal para quienes ya trabajan, estudian o tienen otras responsabilidades, pero desean adquirir habilidades digitales con miras a una mejor proyección profesional.
También se dirige a quienes han intentado aprender por su cuenta, pero sienten que les falta estructura o acompañamiento. O a quienes sueñan con trabajar de forma remota y obtener ingresos en dólares, sin tener que emigrar del país.
Además de democratizar el acceso a la educación tecnológica, Holberton busca formar talento listo para responder a las exigencias del mercado global. Por eso, una parte significativa del pago se realiza una vez finalizado el programa, cuando se espera que el estudiante esté en mejores condiciones económicas.
Acceso, aplicación y ruta de pago
El proceso de inscripción es 100% online y está abierto actualmente. Para aplicar, basta con registrarse en la página de Holberton Coderise y realizar un pequeño reto de lógica, que no requiere conocimientos de programación.
Una vez admitido, el estudiante iniciará clases el 4 de agosto. El modelo de financiación permite comenzar con una inversión mensual asequible correspondiente al 10%. El resto del costo, correspondiente al 90% del valor del programa ($36 millones en total), se paga de manera diferida una vez finalizado el programa.
Este esquema busca facilitar el acceso, apostando a que el estudiante, una vez formado, podrá cubrir ese valor con los ingresos obtenidos en su nuevo perfil laboral como programador.
Con esta propuesta, Holberton asegura que su apuesta es por una educación tecnológica accesible y alineada con las necesidades del mercado. La posibilidad de estudiar sin dejar el empleo y con pagos escalonados representa una oportunidad concreta para miles de personas que quieren reconvertirse profesionalmente.
Más allá de los lenguajes de programación, lo que se enseña es una mentalidad de resolución de problemas, colaboración y adaptabilidad. Capacidades clave para un sector en constante evolución.
Para conocer más y postularse, los interesados pueden visitar: AQUÍ
Imagen: Archivo ENTER.CO