Para 2028 se espera que existan más de mil millones de aplicaciones activas en el mundo, en este panorama, IBM presentó una batería de soluciones diseñadas para ayudar a las empresas a integrar tecnologías avanzadas sin perder tiempo en desarrollos complejos ni enfrentar la fragmentación de sistemas.
Durante su evento THINK 2025, la compañía anunció nuevas capacidades híbridas para construir, personalizar y desplegar agentes inteligentes que actúan con base en los datos propios de cada organización.
Con watsonx Orchestrate, los usuarios pueden desarrollar asistentes especializados —sin necesidad de escribir una línea de código— y ponerlos a trabajar en tareas como clasificar hojas de vida, consultar bases de datos internas o automatizar procesos de compra.
Además de su facilidad de uso, esta herramienta se conecta con más de 80 plataformas líderes, como Adobe, SAP y ServiceNow, lo que permite a las compañías conservar sus flujos de trabajo actuales mientras adoptan soluciones más ágiles. Para facilitar el acceso, IBM presentó un catálogo con más de 150 agentes preconfigurados, creados junto a socios como Mastercard, Box y Salesforce.
Te puede interesar: ¿Cuál modelo de ChatGPT usar? OpenAI explica cómo elegirlo según tu necesidad, no todos sirven para lo mismo
Pero la automatización no se limita a los asistentes virtuales,, pues IBM también lanzó webMethods Hybrid Integration, una tecnología que reemplaza procesos rígidos con flujos dinámicos impulsados por agentes inteligentes. Según un estudio de Forrester, esta integración podría generar un retorno del 176% en tres años, reducir los tiempos muertos un 40% y acortar en dos tercios la duración de tareas simples.
Otro frente de avance es el tratamiento de datos no estructurados: documentos, hojas de cálculo, correos o presentaciones que tradicionalmente han estado fuera del alcance de los modelos automatizados. Con la nueva versión de watsonx.data, IBM busca transformar esa información dispersa en conocimiento útil. Pruebas internas indican que esta herramienta puede aumentar en un 40% la precisión de los resultados frente a los métodos tradicionales de búsqueda y recuperación.
Te puede interesar: ¿Tu equipo tiene la respuesta? El dilema entre el potencial humano y la inteligencia artificial
La infraestructura también fue renovada; IBM presentó el LinuxONE 5, una plataforma robusta capaz de ejecutar hasta 450 mil millones de operaciones por día. Entre sus características están los procesadores especializados para aplicaciones intensivas, capacidades de seguridad mejoradas y un menor consumo energético. Migrar a esta solución, afirman desde la empresa, puede reducir el costo total de operación en hasta un 44% en cinco años.
Más que una serie de lanzamientos, la estrategia de IBM busca posicionar la automatización como un recurso práctico para resolver problemas concretos: agilizar procesos, reducir costos y dar nuevo uso a los datos. La pregunta que queda es si el resto del ecosistema tecnológico podrá moverse al mismo ritmo.
Imagen: Archivo ENTER.CO