Si usas ChatGPT y no sabes bien cuál modelo elegir, no estás solo OpenAI acaba de publicar una guía sencilla para saber qué versión es mejor para cada necesidad. Porque sí, hay varias y no todas sirven igual para lo mismo
Hoy en día ChatGPT no es solo “el chat” que responde preguntas En su versión Enterprise incluye modelos avanzados con enfoques diferentes. Desde tareas creativas hasta programación compleja y razonamiento científico
GPT-4o, por ejemplo, es el modelo más reciente y versátil, pensado para el trabajo diario. Puede escribir correos, resumir documentos, ayudarte con ideas creativas e incluso procesar imágenes, archivos CSV, audio y video. Lo mejor es que no tiene límite de uso, así que es ideal para equipos que trabajan constantemente con información variada.
Si tu trabajo requiere una voz más humana y empática, GPT-4.5 es una mejor opción, aunque solo permite 20 solicitudes por semana. Este modelo está entrenado para escribir con claridad, creatividad y calidez, lo que lo hace perfecto para redes sociales, marketing o comunicación corporativa. Es el modelo con más intuición emocional.
Te puede interesar: ¿Tu equipo tiene la respuesta? El dilema entre el potencial humano y la inteligencia artificial
Para tareas técnicas más rápidas, como resolver problemas de programación, consultar datos científicos o hacer cálculos visuales, está el modelo o4-mini. Es eficiente, directo y puede usarse hasta 300 veces por día, lo que lo convierte en una herramienta muy útil para desarrolladores o analistas. Su objetivo es dar respuestas técnicas sin rodeos.
Ahora bien, si necesitas más profundidad en esas mismas tareas técnicas, OpenAI ofrece el modelo o4-mini-high. Tiene un límite de 100 solicitudes diarias, pero responde con más detalle y precisión. Es útil cuando los problemas requieren no solo velocidad, sino también una explicación clara y bien estructurada.
El modelo o3 es otra de las joyas para quienes trabajan con procesos complejos que requieren varios pasos, como análisis de riesgos o estrategias de mercado. Puede recibir archivos grandes, entenderlos y generar planes o informes extensos. Su capacidad para el razonamiento lo convierte en el más potente de todos los disponibles.
Por último, el modelo o1-pro está pensado para tareas de largo aliento y muy analíticas, como estudios técnicos o reportes extensos sobre nuevas tecnologías. Solo permite cinco usos al mes, pero su rendimiento es ideal cuando se necesita un análisis profundo y riguroso. Es una herramienta de precisión para decisiones críticas.
Te puede interesar: Sam Altman afirma que ya no será necesario saber Python ni JavaScript para programar, ¿qué habilidad los reemplaza?
Más allá de los nombres y números, la clave está en saber qué tipo de tarea vas a hacer antes de elegir el modelo. No es lo mismo escribir una carta de disculpas que construir un algoritmo financiero, y ahí es donde esta guía cobra sentido. Cada modelo tiene su rol y su límite de uso, por eso elegir bien puede ahorrarte tiempo y mejorar resultados.
Con esta nueva clasificación, OpenAI busca que las empresas saquen mayor provecho de ChatGPT, sin perder tiempo probando al azar. Ahora es más fácil asignar tareas específicas al modelo adecuado, como si fuera un miembro más del equipo. Y eso, en entornos empresariales, puede marcar la diferencia en productividad y eficiencia.
Imagen: Archivo ENTER.CO