Apple anunció la expansión de sus servicios de soporte técnico y cobertura de daños con un plan más integral: AppleCare One, una alternativa que agrupa varios dispositivos en una misma suscripción. Esta opción busca simplificar la protección y ofrecer mayor valor a usuarios que manejan múltiples productos de la marca.
La propuesta se suma a AppleCare+, el modelo ya conocido, pero va más allá al permitir incluir hasta tres dispositivos diferentes, desde iPhones y iPads hasta AirPods, Macs y Vision Pro, por un precio mensual unificado. ¿Qué lo diferencia del plan anterior? ¿Cuáles son los beneficios reales para el usuario? ¿Vale la pena en países como Colombia?
Un solo plan para múltiples dispositivos
AppleCare One permite cubrir hasta tres productos Apple bajo una misma suscripción, con la posibilidad de añadir más dispositivos por una tarifa adicional. A diferencia del AppleCare+ tradicional, pensado para proteger un único equipo, este plan ofrece una alternativa más flexible y escalable para quienes usan varios productos de la marca.
Es posible, por ejemplo, proteger un iPhone 16 Pro, una MacBook y unos AirPods 4 en el mismo contrato. Además, pueden incluirse dispositivos que el usuario ya posee, siempre que tengan menos de cuatro años y estén en buen estado.
Para los lectores de ENTER.CO que suelen usar Apple como ecosistema, es decir, combinando celular, portátil, audífonos y tableta, AppleCare One representa una forma más económica y organizada de mantener todo protegido.
Cobertura contra accidentes, robo y pérdida
El nuevo plan mantiene todos los beneficios de AppleCare+, incluyendo el soporte técnico 24/7, reparaciones por accidentes como caídas o derrames, y el reemplazo de baterías cuando su capacidad baja del 80 %.
Además, ofrece protección contra robo y pérdida. Mientras que AppleCare+ permite hasta dos reclamaciones por año en esta categoría, AppleCare One amplía ese número a tres. Este beneficio aplica para iPhones, iPads y Apple Watch.
En caso de robo o extravío, el usuario puede solicitar un reemplazo pagando un deducible de $149 USD. Las reparaciones por daños accidentales también están sujetas a tarifas preferenciales: $29 para pantallas rotas y $99 para otros tipos de daño.
Por otra lado, uno de los pilares del programa es la asistencia prioritaria 24/7, accesible por llamada, chat o en la app de soporte técnico. Los usuarios también pueden acudir directamente a las Apple Store o proveedores autorizados, con acceso a más de 5000 centros de reparación en todo el mundo.
Esto incluye servicios como reparaciones el mismo día para pantallas y cristales traseros, o el reemplazo exprés de iPhones, en el cual el nuevo dispositivo se envía de inmediato para evitar largos tiempos de espera.
Para usuarios en Colombia, donde aún no hay tiendas Apple oficiales, esta ventaja es limitada. Sin embargo, AppleCare sigue ofreciendo servicio por correo, con kits de envío y etiquetas prepagas que facilitan el proceso.
¿Vale la pena para usuarios de Colombia y América Latina?
En regiones donde los productos Apple son una inversión considerable, contar con protección oficial puede significar un ahorro importante frente a reparaciones no autorizadas. No obstante, el acceso limitado a Apple Stores podría restar valor a algunas funciones, como los arreglos en el mismo día o el soporte presencial.
Sin embargo, la asistencia remota, las reparaciones por correo y la posibilidad de cobertura contra pérdida hacen que el plan siga siendo útil, especialmente para quienes viajan con frecuencia o dependen de sus dispositivos para trabajar o estudiar.
AppleCare One parte desde $19,99 USD al mes, y AppleCare+ con cobertura contra robo y pérdida desde $9,99 USD. Ambos pueden cancelarse en cualquier momento y adaptarse a las necesidades del usuario.
Imagen: