¿Estás listo para ocupar un cargo de alto nivel en Colombia? Estos son los perfiles que más se buscan

EMPRESAS

Encontrar a los líderes que las empresas necesitan se ha vuelto un desafío en Colombia. La búsqueda de altos ejecutivos se ha sofisticado y ya no basta con tener experiencia. Hoy se requieren perfiles con visión digital, enfoque en sostenibilidad y capacidad de adaptarse a entornos híbridos.


Un reciente estudio de la firma Executive Connection revela cómo está funcionando este mercado en el país. Los resultados dejan en evidencia qué tipo de ejecutivos buscan las empresas, en qué ciudades hay mayor movimiento y qué sectores lideran la demanda.

Bogotá se consolida como el centro neurálgico de la búsqueda de talento. El 55% de los procesos de selección de altos ejecutivos se concentra en la capital. Allí, los salarios también son los más competitivos, superando los 21 millones de pesos mensuales en cargos comerciales de alto nivel.

Medellín y Cali completan el top tres, con el 13% y el 12% de las búsquedas, respectivamente. En ciudades como Barranquilla y Bucaramanga, aunque el volumen es menor, los procesos de selección se han vuelto más extensos, tardando entre seis y ocho semanas.

Los sectores que más demandan líderes son tecnología, servicios financieros, salud y consumo masivo. Las empresas buscan perfiles que combinen conocimiento técnico con habilidades de liderazgo flexible y visión internacional.
Solo en tecnología, el 22% de las búsquedas corresponde a posiciones directivas. Las organizaciones requieren ejecutivos que entiendan la transformación digital y lideren equipos en entornos de innovación constante.

El área de servicios financieros representa el 18% de la demanda. Allí se necesitan líderes con enfoque estratégico, conocimiento regulatorio y capacidad para manejar escenarios cambiantes.

En el sector salud, que representa el 14% de las búsquedas, se priorizan perfiles capaces de impulsar procesos de modernización y fortalecer el acceso a servicios en el país.

Consumo masivo completa el listado con el 13%. En este sector se buscan ejecutivos con visión de mercado, experiencia en sostenibilidad y habilidades para liderar operaciones complejas.

Te puede interesar: La IA paga como Hollywood: ingenieros ya ganan hasta $41.500 millones al año en plena guerra por el talento

Uno de los grandes retos sigue siendo la brecha de género. Aunque el 40% de los candidatos a estos procesos son mujeres, apenas el 13,4% alcanza cargos directivos. Una cifra que refleja que, pese a algunos avances, el liderazgo femenino sigue siendo un pendiente en las organizaciones.

El estudio también destaca el crecimiento de los procesos internacionales. Las empresas colombianas cada vez recurren más a la búsqueda de talento fuera del país. Los procesos cross-border crecieron un 23% en los últimos dos años.

Hoy, se valora más que nunca la experiencia internacional, la fluidez en idiomas como inglés o portugués y la capacidad de entender realidades globales. Las compañías buscan líderes listos para operar en mercados como México, Brasil o Perú.

Además, el 71% de las empresas en Colombia afirma que incluirá criterios de sostenibilidad y propósito en las próximas contrataciones a nivel C-Level. Esto implica que los futuros líderes deberán tener un enfoque más amplio que combine resultados, impacto social y compromiso ambiental.

El mercado de búsqueda ejecutiva en Colombia crece entre un 7% y un 10% anual desde 2021. Pero ya no se trata solo de buscar experiencia. Las compañías saben que el liderazgo del futuro exige visión digital, pensamiento estratégico y la habilidad de adaptarse al cambio.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos