De Max a HBO Max (otra vez): las razones del cambio de nombre y cómo afecta a los usuarios

Warner Bros. Discovery anunció que su plataforma de streaming volverá a llamarse HBO Max. Sí, otra vez. La decisión llega apenas dos años después del cambio a “Max” y busca reconectar con aquello que la convirtió en un referente desde el principio; una marca que transmite calidad, mantiene una identidad definida y ofrece contenido que habla por sí solo.


¿Qué salió mal con “Max”?

Cuando en 2023 se apostó por el nombre “Max”, la intención era reunir en una sola plataforma las series de HBO, los realities de Discovery+, los documentales, el contenido familiar y también el entretenimiento factual. Se buscaba una oferta más amplia para atraer a un público más diverso. Pero en esa mezcla terminó perdiéndose algo fundamental, el valor de la marca HBO.

El nuevo nombre parecía genérico, y muchos usuarios —y críticos— no entendían qué estaban viendo ni por qué. Lo que debía sonar como evolución terminó pareciendo pérdida de identidad. Y eso, en un ecosistema de streaming donde todo se parece, es un lujo que pocos pueden darse.

Una historia de cambios (y retrocesos)

Este no ha sido el único cambio significativo en la historia de la plataforma. De HBO Go y HBO Now pasó a HBO Max en 2020, y luego a Max en 2023, tras la fusión de WarnerMedia con Discovery. Ahora, el nombre original vuelve, más que una maniobra de marketing, es un intento por poner orden después de años de rebranding que generaron más confusión que claridad.

El nuevo viejo nombre llega acompañado de una actualización visual. La aplicación seguirá siendo la misma, aunque el logo volverá a incorporar las letras “HBO” con un diseño que se acerca más a su etapa original que a los intentos recientes de modernización.

Te puede interesar: Series que llegan en mayo de 2025 a todas las plataformas de streaming

El regreso de una marca con peso propio

Las redes reaccionaron como era de esperarse con memes, ironías y muchas versiones del clásico Spider-Man señalándose a sí mismo. Pero también hubo cierta aprobación para muchos usuarios, HBO Max representa algo más que una app; es sinónimo de producciones sólidas, guiones potentes y una curaduría que sigue marcando diferencia.

Desde la industria, el cambio también generó debate. Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, dijo recientemente que la coherencia de marca es una de las claves del éxito en el streaming. Y tiene razón; cuando el catálogo es infinito, el nombre importa.

¿Y para los usuarios?

Para quienes ya tienen la app, no habrá cambios técnicos. La transición será automática en la plataforma, con el mismo contenido; solo que con un nombre más reconocible en la parte superior. Tampoco se esperan cambios en planes o tarifas.

Pero el gesto va más allá y reafirma una convicción clara de que lo que funciona no se cambia. El regreso no es solo un ajuste en el nombre sino también una forma de dejar claro hacia dónde quieren ir.

Una vuelta con sentido

Volver a HBO Max no significa retroceder sino reenfocar. En un mercado saturado de servicios que se parecen entre sí, Warner Bros. Discovery entiende que su fortaleza no está en tener más contenido sino en apostar por la calidad.

Imagen: Crédito / Oficial de Warner Bros. Discovery

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos