Una pastilla diaria, diseñada para retrasar los efectos del envejecimiento y mejorar la calidad de vida de los perros mayores, podría llegar al mercado en 2026. Se trata de LOY-002, un medicamento desarrollado por la empresa biotecnológica Loyal, que actualmente se encuentra en la fase más ambiciosa de su investigación; un ensayo clínico a gran escala con más de mil perros en Estados Unidos.
El fármaco ha sido diseñado para perros de diez años o más y con un peso mínimo de 6,3 kilos. Según la compañía, su propósito no es solo prolongar la vida, sino garantizar que esos años adicionales se vivan con salud y vitalidad, retrasando el deterioro físico asociado a la edad.
La fase actual del estudio, conocida como STAY, es el mayor ensayo clínico en su tipo. Involucra a más de 50 clínicas veterinarias independientes y mil perros domésticos que serán monitoreados durante cuatro años. El objetivo es comprobar de manera rigurosa la seguridad y eficacia de LOY-002, comparando su impacto en la longevidad y calidad de vida frente a un grupo de control que recibirá un placebo.
Aunque aún se recopilan datos definitivos, los resultados preliminares han sido prometedores. En fases anteriores, la empresa probó el medicamento en más de mil perros mayores y no se registraron efectos secundarios relevantes, lo que le permitió a Loyal obtener de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos un estatus de “expectativa razonable de eficacia”, una etapa clave en el proceso de aprobación.
Te puede interesar: Un físico colombiano aporta nuevas pistas sobre la expansión acelerada del universo: Esto descubrió
Además, la compañía ya logró comercializar un medicamento previo, LOY-001, orientado a prolongar la vida de perros de razas grandes. LOY-002 amplía ese beneficio a perros de todos los tamaños, excepto los más pequeños, lo que genera altas expectativas en el sector veterinario y entre millones de familias con mascotas mayores.
El medicamento se presentará en forma de pastilla diaria con sabor a carne, lo que facilitará su administración. Según los cálculos de la empresa, el costo rondará los 100 dólares, es decir, cerca de 400.000 pesos colombianos, aunque el valor final dependerá de su distribución y los mercados donde se comercialice.
Si todo transcurre según lo planeado y los resultados del estudio STAY son positivos, LOY-002 podría estar disponible bajo prescripción veterinaria a partir de 2026. Sin embargo, la compañía busca obtener antes una aprobación condicional de la FDA, lo que permitiría que los veterinarios comiencen a recetar el medicamento a perros calificados desde principios de 2025, mientras se completan los análisis definitivos.
Para los investigadores de Loyal, este avance representa más que un logro técnico. Según explicó Céline Halioua, directora ejecutiva de la empresa, la posibilidad de extender la vida de los perros mayores es un paso importante para las familias que desean compartir más años con sus mascotas, y para la ciencia, que explora formas de intervenir en los procesos biológicos del envejecimiento.
Te puede interesar: Un colombiano creó Saulo, el ‘agrónomo digital’ con IA que triplicó la producción de aguacate sin más fertilizantes
El ensayo clínico también permitirá la creación de un biobanco de muestras de sangre y saliva de los perros participantes, con el fin de seguir investigando no solo en la salud canina, sino en aplicaciones que, eventualmente, podrían beneficiar también a los humanos.
Aunque la idea de una pastilla para alargar la vida de los perros pueda parecer futurista, los avances en biotecnología y medicina veterinaria la están convirtiendo en una posibilidad real. Los próximos meses serán clave para conocer si LOY-002 se convierte en la primera herramienta aprobada que permita sumar años de vida saludable a las mascotas.
Imagen: Archivo ENTER.CO