En una bodega industrial del municipio de Funza, un grupo de operarios revisa, separa y clasifica residuos eléctricos y electrónicos que llegan desde distintos puntos del país. Allí funciona la planta Orinoco E-Scrap, actualmente la más moderna de Colombia en el tratamiento de este tipo de materiales. ENTER.CO visitó sus instalaciones para conocer de cerca cómo se procesan los equipos en desuso y cuál es el papel que cumplen mabe, Red Verde y Orinoco E-Scrap en este trabajo conjunto de reciclaje y economía circular.
La planta cuenta con Fiona, una máquina de origen italiano que permite triturar, separar y clasificar materiales como metales, plásticos y vidrios. Su tecnología automatizada optimiza los procesos y garantiza un manejo ambientalmente seguro de los componentes, evitando que los residuos terminen en rellenos sanitarios o vertederos informales.
“Con Fiona procesamos hasta una tonelada de residuos por hora. El sistema separa los materiales de forma eficiente y controlada, lo que mejora la recuperación y evita riesgos de contaminación”, explicó Jaime Antonio Estrada, gerente de Orinoco E-Scrap SAS.
El funcionamiento de esta planta hace parte de una alianza entre mabe, Red Verde y Orinoco E-Scrap, enfocada en fortalecer la recolección y el tratamiento responsable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
En Colombia, aunque existen programas de recolección, muchos de estos equipos terminan en la basura común o almacenados por años. De acuerdo con el Global E-Waste Monitor 2024, en 2022 el mundo generó 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, un aumento del 82% frente a 2010. América Latina solo logra recuperar una fracción mínima, lo que impide aprovechar materiales valiosos y aumenta los riesgos de contaminación.
“mabe, como fabricante e importador, cumple con la responsabilidad de garantizar la correcta recolección y gestión de los aparatos que llegan al final de su vida útil. Con nuestro programa Green Cycle buscamos educar al consumidor y fomentar prácticas seguras de descarte”, señaló Andrés Santana, gerente de Sustentabilidad Ambiental para la región Andina de mabe.
Incentivos que promueven el reemplazo responsable
Además de su trabajo en gestión ambiental, mabe y Red Verde impulsan un incentivo tributario que busca promover el reemplazo responsable de neveras antiguas. Los hogares de estratos 1, 2 y 3 que entreguen su equipo viejo y adquieran uno nuevo de bajo consumo energético pagan solo el 5% del IVA, siempre que el valor no supere las 30 UVT.
“El proceso es sencillo: el usuario entrega su nevera vieja, recibe un certificado de sustitución y puede redimirlo con nuestros aliados comerciales. Así se reduce el costo final y se garantiza que los equipos retirados sean gestionados de manera segura”, explicó Olga Colombia Ortiz, directora de Red Verde.
Te puede interesar: La visión de Cirion sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los data centers en Colombia
En lo corrido de 2025, Red Verde ha gestionado más de 1.600 toneladas de residuos electrónicos, con la meta de cerrar el año en 2.000 toneladas y llegar a 22.000 toneladas tratadas de forma segura en 2030. Solo mabe ha recolectado cerca de 20 toneladas a través de campañas puntuales.
Durante el conversatorio “Cómo deshacerte de tu electrodoméstico viejo sin dañar el planeta”, realizado en la planta de Funza por mabe, Red Verde y Orinoco E-Scrap, se destacó la importancia de que los consumidores participen activamente en este proceso. Cada equipo entregado correctamente representa un paso hacia una gestión más sostenible y hacia un modelo de economía circular que ya empieza a consolidarse en el país.
Ver esta publicación en Instagram
