Starlink lanza su plan itinerante de 10 GB en Colombia por 43 mil pesos: lo probamos y así nos fue ¿Vale la pena?

starlink, internet

En situaciones de emergencia o zonas con mala conectividad, una opción satelital puede ser una salvación. Starlink, el servicio de internet por satélite de SpaceX, ha lanzado en Colombia su nuevo plan Itinerante de 10 GB, pensado como un respaldo en caso de fallas en la red principal.

Este plan ofrece 10 gigabytes por $43.850 mensuales, con la posibilidad de recargar datos según necesidad. Su estrategia es brindar tranquilidad durante cortes inesperados, viajes o en regiones donde la conexión terrestre es intermitente o inexistente.

La activación del servicio es sencilla,  solo hay que iniciar sesión en starlink.com, ir a la sección “Suscripciones”, seleccionar la línea de servicio y activar el nuevo plan. En minutos, el internet satelital queda disponible para uso inmediato.

Desde ENTER.CO lo probamos en condiciones reales; cuatro dispositivos se conectaron desde la mañana. Aunque los usuarios no estuvieron conectados todo el tiempo, las 10 GB se agotaron en el transcurso de ese mismo día.

Durante la experiencia, la navegación, descarga y carga de contenido fue sorprendentemente fluida y rápida. Las videollamadas no presentaron cortes, la reproducción de contenido fue estable y no hubo latencia perceptible. En cuanto a velocidad, se comportó como una conexión fija de alta calidad.

Te puede interesar: Probamos Starlink Itinerante, te contamos tres cosas clave antes de comprar el internet de Elon Musk

Sin embargo, el principal punto en contra fue su limitada capacidad de datos. A pesar del uso moderado, las 10 GB no resistieron ni un día completo. Esto representa una limitación importante para familias o equipos que requieran conectividad constante o compartida.

Comparado con planes móviles de operadores tradicionales como Claro, Movistar, Tigo o Virgin, el plan de Starlink resulta competitivo en velocidad y cobertura, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso. Pero en términos de cantidad de datos y duración, los planes móviles aún ofrecen más por menos.

Por ejemplo, Claro y Tigo ofrecen paquetes prepago de 15 a 30 GB por montos similares, válidos por 15 o más días. Virgin tiene planes ilimitados por menos de $50.000, aunque con restricciones de velocidad tras cierto consumo. En zonas urbanas, la infraestructura terrestre sigue siendo más rentable y estable para el uso continuo.

En cambio, Starlink se perfila como un respaldo para situaciones específicas: desastres naturales, zonas sin cobertura o como plan B en caso de cortes. No es una alternativa para el uso diario compartido, a menos que se esté dispuesto a pagar por recargas continuas.

Así, el plan Itinerante de 10 GB sí cumple lo que promete, pero no más allá. No es una solución de largo aliento, sino un recurso puntual y eficaz, cuyo punto fuerte es su estabilidad y disponibilidad geográfica.

Si busca un internet satelital de emergencia confiable, Starlink es una opción válida. Pero si su necesidad es constante, múltiple y de alto consumo, aún sigue siendo más rentable considerar planes móviles con mayor volumen de datos.

Probamos el plan y esto fue lo que aprendimos: la promesa de respaldo es real, pero con condiciones claras. No es para todos ni para todo el tiempo, pero cumple su papel en momentos clave.

Imagen: Starlink

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos