En medio de la crisis climática y los altos costos energéticos, un joven ingeniero camerunés desarrolló una alternativa al aire acondicionado que no necesita electricidad para funcionar. Hecho a base de terracota y utilizando principios naturales de enfriamiento, este sistema representa una solución simple y efectiva para climas extremos.
Didier Dinamou, egresado de la École Nationale Supérieure Polytechnique de Maroua, diseñó este mecanismo como parte de su proyecto de fin de estudios. Aunque no hay una fecha exacta ampliamente difundida en medios, el desarrollo fue reconocido públicamente en 2024, cuando obtuvo premios internacionales, entre ellos una mención destacada en el concurso EDF Pulse Africa 2024. Lo logró con una calificación sobresaliente y con reconocimiento internacional por su aporte sostenible. la solución, además de ser eficiente, es silenciosa, económica y fácil de replicar con materiales locales.
El funcionamiento del sistema se basa en la refrigeración adiabática. Utiliza la evaporación del agua y las propiedades térmicas de la terracota (un material cerámico poroso elaborado a partir de arcilla cocida) para reducir la temperatura del aire, sin necesidad de corriente eléctrica. Su diseño permite que el aire caliente entre, se enfríe al pasar por las piezas húmedas, y salga más fresco, generando un alivio inmediato en espacios cerrados.
Te puede interesar: Con el torio, 60.000 años de energía limpia de China para el mundo
El objetivo principal del proyecto es mejorar la calidad de vida en comunidades con acceso limitado a servicios básicos. De hecho, el diseño contempla un modelo compacto que puede instalarse en casas rurales y zonas afectadas por la falta de infraestructura energética, especialmente en regiones como el Sahel africano.
Aunque el sistema fue pensado para el contexto africano, su potencial es global. Puede ser adaptado a viviendas de bajo consumo en zonas cálidas de América Latina o Asia, y convertirse en una herramienta clave para enfrentar las olas de calor sin recurrir a equipos costosos ni contaminantes.
La tecnología desarrollada por Dinamou también puede complementarse con paneles solares, lo que permite incorporar funciones adicionales como iluminación LED o la carga de dispositivos móviles. Esta versatilidad amplía su utilidad en hogares que no cuentan con acceso a la red eléctrica, especialmente en zonas rurales o afectadas por cortes frecuentes.
Este tipo de soluciones marcan un cambio de rumbo frente a la dependencia de la energía en la climatización. A medida que las temperaturas extremas se vuelven más frecuentes, sistemas como este no solo alivian el calor, también promueven una forma más responsable de habitar el planeta.
Imagen: Editada con IA / ChatGPT