Fitbit, la marca de dispositivos de salud y ejercicio que pertenece a Google, presentó oficialmente la versión preliminar de su entrenador personal de salud con inteligencia artificial, una nueva función integrada en la app de Fitbit Premium. Desde esta semana, los usuarios elegibles en Estados Unidos ya pueden probar este asistente digital que combina datos biométricos, rutinas de ejercicio, análisis del sueño y consejos de bienestar en un solo espacio.
Este lanzamiento es parte del trabajo conjunto entre Fitbit y Google, que busca convertir los dispositivos y la aplicación en una herramienta integral para mejorar la salud diaria. A diferencia de los planes y métricas tradicionales, este entrenador utiliza la inteligencia artificial de Gemini, el modelo de IA avanzada de Google, para crear conversaciones naturales con el usuario y ofrecer orientación personalizada basada en sus propios hábitos y objetivos.
El nuevo sistema funciona directamente dentro de la app de Fitbit Premium para Android, aunque próximamente llegará a iOS. Según la compañía, se trata de una versión preliminar que evolucionará con el tiempo, a partir de la retroalimentación de quienes la prueben.
¿Cómo funciona el nuevo entrenador personal de Fitbit?
El entrenador de salud comienza con una conversación de entre cinco y diez minutos. A través de texto o voz, el usuario puede contar cuáles son sus metas: mejorar el rendimiento físico, dormir mejor o manejar el estrés. Con base en esa información, el asistente genera un plan adaptado y lo ajusta de manera automática conforme recopila nuevos datos de actividad, sueño y salud.
La experiencia se divide en cuatro secciones principales dentro de la app:
- Hoy: muestra alertas e información clave a lo largo del día, como la recuperación después del ejercicio o la calidad del sueño.
- Estado físico: permite revisar la carga cardiovascular, el progreso semanal y las metas de entrenamiento.
- Sueño: analiza los patrones nocturnos y ofrece recomendaciones personalizadas para mejorar el descanso.
- Salud: presenta métricas vitales como frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre o temperatura corporal, con gráficos y tendencias semanales.
Una de las funciones más destacadas es el botón “Preguntar al entrenador”, que permite mantener una conversación fluida con la IA. El usuario puede pedir, por ejemplo: “Crea un entrenamiento de 30 minutos para hacer en casa”, “¿Por qué dormí mal anoche?” o “¿Cómo puedo ajustar mi rutina si tengo una lesión?”. El sistema responde con sugerencias precisas, basadas en datos y en la información recopilada por el reloj o la banda Fitbit.
Ahora bien, Fitbit asegura que el desarrollo de este entrenador se ha hecho con un enfoque “seguro, responsable y sustentado en evidencia científica”. El objetivo no es reemplazar la orientación médica o profesional, sino ofrecer acompañamiento constante que ayude a las personas a entender mejor su cuerpo y sus hábitos.
Te puede interesar: ¿Cómo usar Google Vuelos para encontrar tiquetes más baratos desde Colombia?
Esta fase inicial está disponible exclusivamente para usuarios Premium en Estados Unidos, y puede activarse al actualizar la app de Fitbit desde Google Play. Próximamente, la herramienta llegará también a dispositivos iOS.
La llegada del entrenador personal de salud refuerza la visión de Google de convertir sus servicios de bienestar en una experiencia más intuitiva y personalizada. Con esta función, la compañía busca que cada conversación con el dispositivo sea una oportunidad para mejorar el autocuidado y hacer que la tecnología se convierta, literalmente, en un aliado para la salud.
