Apple presentó oficialmente su identificación digital, una forma innovadora de crear y presentar un documento de identidad directamente desde Apple Wallet. La función permite a los usuarios generar un ID usando la información de su pasaporte estadounidense y mostrarlo mediante la seguridad integrada del iPhone o Apple Watch.

Disponible desde el 12 de noviembre de 2025, esta función llegó inicialmente como versión beta y comenzó a utilizarse en más de 250 aeropuertos de Estados Unidos en puntos de control de la TSA, la Administración de Seguridad en el Transporte responsable de los filtros de seguridad aeroportuaria. Su objetivo es facilitar la verificación de identidad en vuelos domésticos, aunque la compañía asegura que próximamente se ampliarán los casos de uso.
La identificación digital no reemplaza al pasaporte físico ni sirve para cruzar fronteras, pero sí amplía las opciones para usuarios que no cuentan con una licencia de conducir compatible con REAL ID. Es un paso más hacia la modernización del ecosistema de documentos dentro de Apple Wallet.
Cómo funciona la creación de la identificación digital
El proceso para crear una identificación digital es sencillo. Solo hay que tocar el botón Agregar (+) en Apple Wallet para iniciar el trámite. Después se selecciona la opción correspondiente, se escanea la página del pasaporte y se lee el chip NFC con el iPhone para validar los datos.
Te puede interesar: iOS 26 llega con nuevo diseño y funciones, pero deja fuera a estos modelos de iPhone
Posteriormente, Apple solicita una selfie y una serie de movimientos faciales como verificación adicional. Esta combinación de pasos permite confirmar la identidad de forma biométrica y segura. Una vez revisada y aprobada la información, el ID queda almacenado directamente en el dispositivo del usuario.
Al igual que otras credenciales en Wallet, los datos quedan cifrados y Apple asegura que no tiene acceso a cuándo, dónde o con qué propósito se presenta la identificación. El sistema utiliza Face ID o Touch ID para garantizar que solo el propietario pueda utilizar el documento.
Uso cotidiano y privacidad como eje central
Para presentar la identificación digital en persona, basta con presionar dos veces el botón lateral del iPhone o Apple Watch, seleccionar el ID y acercar el dispositivo a un lector compatible. El usuario puede ver qué información se solicita y aprobar su uso mediante autenticación biométrica.

La compañía destaca que únicamente se comparte la información necesaria para cada trámite, evitando la exposición de datos adicionales. El usuario nunca entrega ni desbloquea el dispositivo, lo que reduce riesgos y fortalece la privacidad durante cualquier interacción presencial u online.
Apple anticipa que en el futuro más empresas y organizaciones permitirán utilizar esta identificación digital para verificar la edad o la identidad en servicios presenciales, en línea o en aplicaciones. Además, la función complementará la opción de añadir licencias de conducir e identificaciones estatales en Wallet.
Imagen: Edición con IA / ChatGPT

