Amazon da un nuevo paso hacia la automatización con la apertura de una tienda operada por robots. El gigante tecnológico busca redefinir la experiencia de compra integrando inteligencia artificial, sensores y sistemas autónomos en cada rincón del supermercado, combinando conveniencia, eficiencia y personalización en una experiencia híbrida física y digital.
En 2016 presentó “Just Walk Out”, un plan para eliminar las cajas registradoras mediante cámaras y sensores que detectaban los productos tomados por los clientes. El sistema prometía el fin de las filas en supermercados, aunque resultó más complejo y costoso de operar de lo que parecía inicialmente.
Durante los primeros años, más de la mitad de las tiendas Amazon Fresh adoptaron esa tecnología. Sin embargo, detrás de su aparente automatización, más de mil empleados en India revisaban videos manualmente para validar compras, demostrando que el modelo no era totalmente autónomo ni rentable a gran escala.
En abril de 2024, Amazon reconoció las limitaciones del sistema y cerró sus tiendas Go. No obstante, mantuvo su visión de una experiencia sin fricciones, apostando por una nueva generación de robots y un ecosistema de inteligencia artificial más integrado, capaz de gestionar procesos con mínima intervención humana.
La nueva generación de tiendas inteligentes
La tienda piloto se ubica en un Whole Foods de Pensilvania. Combina un mini almacén automatizado de 930 metros cuadrados con operaciones mixtas entre robots y empleados. Aunque luce como un supermercado tradicional, la experiencia cambia completamente desde el ingreso del cliente, integrando tecnología en cada etapa del proceso de compra.
Los compradores usan pantallas táctiles para añadir productos al carrito virtual y pagar desde la app. Si vas a preparar pasta, puedes seleccionar tallarines, añadir salsa o condimentos, escanear el código QR y completar el pago sin pasar por caja. Todo el proceso es rápido y fluido.
El modelo busca reducir tiempos, errores y congestiones en los puntos de pago. Amazon asegura que su sistema aprende de los hábitos de consumo y ofrece recomendaciones en tiempo real, optimizando la experiencia. La propuesta combina lo mejor del comercio físico con la personalización del entorno digital.
ShopBots: los nuevos empleados de Amazon
La operación automatizada depende de los ShopBots, robots desarrollados por la startup Fulfil Robotics. Estos se desplazan en múltiples direcciones, identifican productos y los entregan a los empleados encargados de empacarlos en bolsas de papel reciclado. El proceso dura unos diez minutos, tras lo cual el cliente recibe una notificación para recoger su pedido.
Los ShopBots manejan productos en distintas zonas de temperatura, desde congelados hasta frescos, optimizando la logística interna y reduciendo tiempos de entrega. Gracias a su diseño modular, pueden trabajar en varios pedidos simultáneamente, adaptándose al nivel de demanda sin pausas ni intervención humana directa.
Te puede interesar: Así será el Honor Robot Phone: el primer celular con inteligencia emocional e IA avanzada
El uso de robots en entornos comerciales no es nuevo, pero la apuesta de Amazon marca un salto cualitativo. En universidades de Estados Unidos ya operan robots que entregan comida, y en Europa proyectos como Liffo, desarrollado en Italia, llevan la automatización a la cocina profesional.
Estos avances reflejan una tendencia global hacia la automatización de tareas cotidianas. Según McKinsey (2024), más del 25 % de las actividades del comercio minorista pueden automatizarse con tecnología actual, y las empresas que lo implementan logran incrementos de eficiencia de hasta un 40 %.
El futuro del retail
Aunque la tienda es un experimento, Amazon planea expandir el modelo tras evaluar resultados en Pensilvania. Los usuarios podrán comprar de forma presencial o desde casa y recoger sin costo adicional. También ofrecerá entregas a domicilio mediante suscripción mensual o como parte de Amazon Prime.
“Queremos ofrecer una experiencia más rápida, sin filas y con mayor disponibilidad de productos”, afirmó la compañía. Si el piloto resulta exitoso, Amazon consolidará su liderazgo en innovación minorista y abrirá paso a una nueva era del comercio automatizado, donde los robots gestionen todo el proceso de compra.
Imagen: Mariia Shalabaieva / Unsplash

