El sueño de tener Internet en cualquier lugar, incluso en los sitios más remotos, está a punto de hacerse realidad para millones de personas. A partir del próximo 15 de julio, los usuarios de celulares en Estados Unidos podrán conectarse a la red satelital de Elon Musk, gracias a la alianza entre T-Mobile y Starlink, la empresa de satélites de SpaceX.
Se trata de T-Satellite, un servicio que combina la red móvil 5G de T-Mobile con la constelación de satélites Starlink, permitiendo que los teléfonos se conecten automáticamente a Internet en zonas donde no hay cobertura tradicional. Desde montañas, desiertos, parques nacionales o carreteras rurales, bastará con que puedas ver el cielo para tener señal.
¿Cómo funciona el Internet satelital para celulares?
A diferencia de los servicios satelitales tradicionales que requieren antenas externas o equipos especiales, T-Satellite opera directamente desde tu teléfono. Cuando no haya torres de señal disponibles, tu dispositivo compatible se conectará de forma automática a la red satelital. En la pantalla de tu celular aparecerá la leyenda “T-Mobile SpaceX”, indicando que estás conectado a través de satélite.
La tecnología funciona como si hubiera torres de telefonía móvil en el espacio, brindando una cobertura adicional en lugares donde las redes convencionales no llegan. Al principio, el servicio permitirá enviar y recibir mensajes de texto. En los próximos meses se espera que también sea posible realizar llamadas, enviar fotos y utilizar datos móviles por satélite.
¿Quiénes podrán conectarse y qué dispositivos son compatibles?
Lo más llamativo es que no necesitas ser cliente de T-Mobile para acceder a este servicio. Cualquier persona, incluso usuarios de otros operadores como Verizon o AT&T, podrá inscribirse y probar el servicio, aunque con algunas condiciones.
Actualmente, la red T-Satellite funciona con más de 60 modelos de celulares modernos, tanto Android como iPhone. Algunos de los modelos compatibles son:
- iPhone: Desde el iPhone 13 hasta el iPhone 16, todos los modelos.
- Samsung: Galaxy S21, S22, S23, S24, S25 y la serie Galaxy Z Flip y Fold.
- Google: Pixel 9, Pixel 9a, Pixel 9 Pro, entre otros.
- Motorola: Moto Razr 2024 y 2025, Moto G Stylus 2025.
Es importante que los dispositivos estén optimizados para funcionar con satélites, algo que los fabricantes han ido incorporando en los últimos años.
¿Dónde estará disponible?
Inicialmente, el servicio estará disponible en Estados Unidos, principalmente en áreas al aire libre donde se pueda ver el cielo. Según datos de T-Mobile, en el país hay más de 500,000 millas cuadradas sin cobertura móvil tradicional, el doble de la superficie de Texas. El objetivo de T-Satellite es cubrir esos vacíos, llevando conectividad a zonas rurales, montañas, desiertos y otros lugares alejados.
Además, Starlink y T-Mobile trabajan para extender el servicio a nivel internacional en el futuro, incluyendo zonas de roaming global y aguas internacionales.
¿Cuánto costará?
La prueba beta de T-Satellite es gratuita y estará abierta a todos hasta el 23 de julio. Después de esa fecha, los precios serán los siguientes:
Clientes de T-Mobile con planes Experience Beyond y Go5G Next: el servicio estará incluido sin costo adicional.
Clientes de Experience More: tendrán servicio satelital gratis hasta fin de año.
Clientes de otros operadores (Verizon, AT&T, etc.): podrán acceder al servicio por $10 al mes, un precio promocional por tiempo limitado.
Además, cualquier persona interesada puede registrarse ya en la versión beta a través de la página oficial de T-Mobile para empezar a probar el servicio antes de su lanzamiento definitivo.
Imagen: Archivo ENTER.CO