Filtraciones desde China apuntan a que el próximo Xiaomi 17 Ultra incorporará un teleobjetivo periscópico de 200 megapíxeles, pensado para ofrecer zoom sin pérdidas y competir con los modelos más avanzados del mercado. En la práctica, esto significaría poder acercarse más a un sujeto sin perder detalle ni nitidez.
El sistema de cámaras estaría compuesto por cuatro sensores: uno principal de una pulgada, un ultra gran angular, un teleobjetivo estándar de 50 MP y el citado periscopio de largo alcance. Esta combinación permitiría cubrir prácticamente cualquier tipo de escena, desde retratos hasta tomas lejanas, sin cambios bruscos entre lentes.
La gran novedad sería el in-sensor zoom, una tecnología que optimiza el recorte digital directamente sobre el sensor. En el uso diario, esto se traduciría en un zoom más fluido, sin saltos entre niveles y con una calidad de imagen estable tanto en foto como en video.
El conjunto estaría liderado por el nuevo sensor OmniVision OVX10500U de una pulgada, acompañado por un ultra gran angular de 50 MP y un teleobjetivo de 50 MP para retratos y primeros planos. El periscopio de 200 MP asumiría las capturas de largo alcance, con estabilización óptica para tomas a mano alzada más precisas.
En la práctica, esta configuración permitiría obtener fotos con mayor detalle en baja luz, retratos más naturales y un zoom real que mantiene nitidez incluso en objetos distantes, reduciendo la necesidad de recorte digital o accesorios externos.
Te puede interesar: ¿Qué es un lente telefoto y cómo aprovecharlo en el Xiaomi 15T Pro? La guía definitiva de fotografía móvil
Rendimiento y autonomía de gama alta
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 impulsaría al Xiaomi 17 Ultra, con hasta 24 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. Esto implicaría una experiencia fluida incluso en tareas exigentes como grabación en 8K o edición de video en el dispositivo, sin ralentizaciones ni recalentamientos.
El panel LTPO ofrecería una alta tasa de refresco, ideal para desplazarse o jugar con animaciones suaves. La batería de 6.800 mAh, basada en tecnología de silicio-carbono, prometería autonomía para todo el día con uso intensivo. Además, las cargas de 100 W por cable y 50 W inalámbrica reducirían los tiempos de espera al mínimo.
Diseño renovado y conectividad satelital
En diseño, el 17 Ultra eliminaría la pantalla trasera para dejar espacio a un módulo fotográfico circular más grande. Esta decisión refleja una prioridad clara en maximizar la calidad de imagen. En la práctica, el usuario ganaría en versatilidad fotográfica, aunque el dispositivo podría ser ligeramente más pesado.
La inclusión de conectividad satelital permitiría enviar mensajes o compartir ubicación incluso sin cobertura móvil. Para quienes viajan o trabajan en zonas rurales, esto representa un avance tangible en seguridad y comunicación. Xiaomi planea llevar esta función a más regiones fuera de China.
Aunque no hay una fecha confirmada, los reportes indican que el Xiaomi 17 Ultra se presentará en 2026, con producción ya iniciada. Si las filtraciones se cumplen, será uno de los móviles más completos del mercado Android, combinando potencia, autonomía y un sistema de cámaras que marca un nuevo estándar en zoom móvil.
Imagen: Edición ENTER / Oficina da Net
 
					 
		 
            	                 
            	                 
            	                
 
		     
		     
		     
		     
		     
		     
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                