No, Postobón no está en venta: esto es lo que realmente pasa

postobon

Durante las últimas horas, un rumor se propagó con fuerza en redes sociales, Postobón, una de las empresas de bebidas más grandes de Colombia, estaría en proceso de venta. Sin embargo, este lunes la compañía salió al paso de la desinformación con un comunicado oficial que niega de forma categórica cualquier negociación para entregar la empresa o sus activos.

La Organización Ardila Lülle (OAL) y Postobón S.A. aclararon que no existe ninguna venta en curso. Lo que sí confirmaron son conversaciones exploratorias con otras compañías del sector bebidas en América Latina, pero estas se enmarcan en una estrategia de expansión y fortalecimiento, no en una transacción comercial.

Según la empresa, estos acercamientos responden a la necesidad de adaptar sus operaciones a los retos globales del sector: cadenas logísticas complejas, crecimiento de multinacionales y nuevas exigencias del mercado. El objetivo es identificar alianzas estratégicas que impulsen innovación y competitividad, no vender.

Te puede interesar: Linda Yaccarino deja la dirección de X: ¿Qué pasó y quién tomará el timón de la red social de Musk?

“El hecho de que haya diálogos preliminares no significa que exista una operación de venta. Esa información no es cierta y no corresponde a la realidad”, aclaró el comunicado. Además, insistieron en que cualquier versión que sugiera lo contrario carece de sustento.

En contexto, Postobón, que celebra 120 años de historia, ha sido una de las compañías más activas en la transformación digital y el desarrollo sostenible en la industria de consumo masivo en Colombia. Su interés por evolucionar hacia un modelo más ágil y conectado con el entorno no implica perder independencia ni identidad.

El mensaje también fue dirigido a empleados, socios estratégicos y consumidores. La compañía reiteró su compromiso con Colombia y afirmó que seguirá liderando desde el país “el desarrollo de negocios sólidos, innovadores y sostenibles para el continente”. En otras palabras, la casa matriz no se mueve.

Este episodio vuelve a poner sobre la mesa el poder de las redes sociales para distorsionar hechos y generar crisis de reputación sin evidencia concreta. A través de plataformas como X (antes Twitter) y WhatsApp, se llegó a especular con nombres de supuestos compradores y condiciones de una venta inexistente.

Lo cierto es que, en lugar de una venta, Postobón está trazando un camino hacia la colaboración regional. Frente a los grandes conglomerados globales, las alianzas entre actores latinoamericanos son una vía estratégica para mantenerse competitivos y seguir creciendo.

La aclaración de la OAL apunta no solo a contener el rumor, sino también a reforzar un mensaje; Postobón sigue siendo una empresa 100 % colombiana, sin intenciones de venderse. Lo que se está negociando es futuro, no propiedad.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos