¿Quién será la mejor programadora de Latinoamérica? Ya están abiertas las inscripciones para Codificadas

mujeres programadores

Banner

Una nueva competencia busca visibilizar el talento femenino en programación en toda la región. Se trata de Codificadas, el primer torneo individual de programación exclusivo para mujeres en Latinoamérica. La convocatoria, que ya está abierta, invita a estudiantes, jóvenes y profesionales con formación en tecnología a demostrar sus habilidades y conectarse con una red de programadoras en expansión.

Impulsada por Tata Consultancy Services (TCS), una de las empresas líderes en servicios de TI en el mundo, Codificadas se presenta como una plataforma para fomentar la participación femenina en tecnología, un sector donde aún existe una importante brecha de género. El certamen forma parte de las estrategias globales de la compañía para construir una industria más equitativa, inclusiva y diversa.

Esta competencia no solo es una vitrina de talento, sino una oportunidad real de crecimiento personal y profesional. Contará con charlas inspiradoras, mentorías, retos técnicos y espacios de networking, con el objetivo de acompañar a cada participante en su proceso, sin importar su experiencia previa.

Una competencia para todas

A diferencia de otras iniciativas similares, Codificadas está abierta a mujeres de distintos niveles educativos y trayectorias. Se han definido tres categorías: JrCoder, para jóvenes entre 15 y 18 años sin formación universitaria; UniCoder, para universitarias que se gradúan en octubre de 2025 o después; y ProCoder, para egresadas de carreras o institutos técnicos.

El certamen es completamente gratuito y se desarrollará en modalidad híbrida: las rondas preliminares serán virtuales, mediante la plataforma internacional Codeforces, y la gran final se realizará de forma presencial. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de agosto de 2025 y se pueden realizar en línea desde cualquier país de Latinoamérica.

Las ganadoras recibirán el título de Mejor Programadora de Latinoamérica, junto con premios, pasantías y oportunidades laborales en TCS, una empresa con presencia global y más de medio millón de empleados en el mundo.

Una apuesta por la equidad en tecnología

La brecha de género en el mundo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sigue siendo un desafío urgente. Según cifras de la UNESCO, en 2024 solo el 22% de los puestos en estos campos estaban ocupados por mujeres en los países del G20. Mientras tanto, la OCDE advierte que el 80% de los empleos del futuro estarán ligados a estas disciplinas.

Frente a ese panorama, iniciativas como Codificadas cobran relevancia. No solo permiten visibilizar referentes femeninos en programación, sino que ayudan a construir redes de apoyo, mentoreo y visibilidad profesional en una industria que tradicionalmente ha sido liderada por hombres.

Te puede interesar: The Bambu Club: la red gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e inteligencia artificial

“Queremos que cada participante se sienta acompañada, valorada y motivada a seguir creciendo en tecnología. Codificadas no es solo un certamen, es una plataforma para descubrir lo que somos capaces de crear juntas”, afirmó Ximena Jofré, directora de Recursos Humanos de TCS para Latinoamérica.

Para TCS, se trata también de una inversión estratégica. La empresa entiende que una mayor inclusión de mujeres en la tecnología no solo mejora la equidad, sino que impulsa soluciones más diversas, creativas y alineadas con los desafíos del futuro.

Quienes participen no solo pondrán a prueba su conocimiento técnico, también formarán parte de un movimiento regional que busca reescribir el código del futuro: con más mujeres creando, diseñando e innovando desde la programación.

Imagen: Archivo Particular

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos