Las siete profesiones que crecerán con la inteligencia artificial y las que dominarán el mercado laboral

diferentes profesiones

La inteligencia artificial no solo cambiará la forma en que trabajamos. También está dando forma a un nuevo mapa de profesiones que dominarán el mercado hacia 2030.

Según un informe de Boston Consulting Group (BCG), la IA no es una amenaza laboral, sino una catalizadora de oportunidades. Automatiza tareas repetitivas, pero al mismo tiempo impulsa la demanda de habilidades humanas complejas.

El informe de BCG revela que el 60 % de los empleos que dominarán la economía para 2030 aún no existen. De ese porcentaje, gran parte estará directamente relacionado con el desarrollo, implementación y supervisión de sistemas de inteligencia artificial.

Estos son los siete nuevos trabajos impulsados por la IA que las empresas ya están comenzando a buscar, y que serán clave en la próxima década.

1. Diseñador de Experiencias de IA (AI Experience Designer)

Su objetivo no es solo crear interfaces atractivas, sino diseñar experiencias emocionales y humanas entre usuarios y sistemas de IA. Desde asistentes virtuales hasta robots, su trabajo es hacer que la interacción con las máquinas sea fluida y confiable.

Este rol se espera que crezca más del 30 % en demanda para 2028, según datos de LinkedIn y el Foro Económico Mundial. Es ideal para perfiles con formación en diseño, psicología y experiencia de usuario.

2. Entrenador y Evaluador de IA (AI Trainer & Evaluator)

Aunque los modelos de IA aprenden por sí solos, necesitan guía. Estos profesionales entrenan los algoritmos, corrigen errores y evalúan su comportamiento para asegurar justicia y precisión.

Un estudio de IBM de 2024 indica que el 41 % de las empresas están contratando o planean contratar entrenadores de IA. La ética, la lingüística y el análisis de datos son habilidades clave.

3. Abogado de Ética de IA (AI Ethics Lawyer)

A medida que la IA toma decisiones críticas, se vuelve necesario regular su uso. Este perfil se encarga de definir normas éticas, proteger datos y prevenir sesgos en los sistemas.

La UNESCO y la OCDE ya están promoviendo marcos globales de regulación. En países como Alemania y Canadá, ya existen firmas legales especializadas en ética algorítmica.

4. Ingeniero de Prompts (Prompt Engineer)

Es uno de los perfiles más populares del momento. Su tarea es escribir instrucciones eficaces para que herramientas como ChatGPT o DALL-E generen respuestas precisas.

Según Indeed, el salario promedio de un prompt engineer en Estados Unidos ya supera los 120.000 dólares anuales. No se requiere formación técnica profunda, pero sí habilidades lingüísticas y de lógica.

5. Curador de Datos de IA (AI Data Curator)

La IA solo es tan buena como los datos que la alimentan. Este rol se enfoca en organizar, clasificar y limpiar enormes volúmenes de información para que los modelos aprendan correctamente.

En sectores como la salud y la banca, donde los datos sensibles abundan, los curadores de datos serán fundamentales. Gartner estima que esta profesión crecerá un 25 % anual.

6. Especialista en Automatización Inteligente

No basta con automatizar tareas. Este especialista diseña sistemas capaces de adaptarse, tomar decisiones y optimizar procesos usando IA en tiempo real.

Empresas como Amazon y Siemens ya están incorporando este rol para sus operaciones logísticas y de manufactura. Ingeniería de sistemas y análisis de procesos son la base de esta profesión.

7. Diseñador de Mundos Virtuales y Metaverso

Aunque no es exclusiva de la IA, esta carrera se cruza con ella. Estos diseñadores crean mundos virtuales donde la IA moldea personajes no jugables (NPC), entornos dinámicos y experiencias inmersivas.

El mercado del metaverso, según Bloomberg, podría alcanzar los 800.000 millones de dólares en 2030. La demanda de diseñadores con conocimientos en IA, 3D y narrativa digital crecerá de forma exponencial.

Finalmente cabe destacar que, según BCG, el 75 % de las empresas globales asegura que no contratará talento que no tenga conocimientos básicos de inteligencia artificial. Adaptarse a esta realidad no será opcional.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos