Google acaba de presentar una nueva función que convierte cualquier imagen en un videoclip animado. La herramienta está disponible en Gemini, su plataforma de inteligencia artificial generativa. Permite crear videos de ocho segundos con movimiento y sonido, a partir de una sola foto.
Esta capacidad forma parte del modelo Veo 3, lanzado en mayo y diseñado para crear videos con IA. Según la compañía, ya se han generado más de 40 millones de clips en solo siete semanas. El acceso está habilitado para suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra.
La dinámica es sencilla, el usuario sube una imagen y escribe qué desea que ocurra en ella. La IA interpreta la escena, genera movimiento y añade sonido según las instrucciones recibidas. Todo el proceso ocurre directamente desde Gemini o la app Flow, sin herramientas externas.
Una ilustración puede cobrar vida con animación, efectos visuales y ambiente sonoro en segundos. También puede utilizarse una foto personal, un dibujo o incluso una pintura digital.
Ver esta publicación en Instagram
La función convierte una imagen estática en un contenido dinámico listo para compartir. El sistema permite añadir indicaciones específicas sobre el ambiente, el estilo o el ritmo del video.
Desde una escena natural con sonidos de viento, hasta una calle animada con ruidos urbanos. La creatividad del usuario es el límite, y la IA interpreta y da forma a la narrativa visual.
Google promueve esta función como una forma accesible de producción audiovisual automatizada. No se requieren conocimientos técnicos ni habilidades de edición para usarla.
Eso la convierte en una herramienta útil para creadores, docentes, marcas o aficionados. La misma tecnología está integrada en Flow, el entorno de creación de videos con IA de Google.
Allí, los usuarios pueden enlazar múltiples escenas, generar guiones o construir pequeñas historias. Todo con base en texto, imágenes y audio generados por modelos de inteligencia artificial.
Ahora bien, para mitigar riesgos, todos los videos creados llevan marcas de agua visibles e invisibles.
La identificación digital se hace mediante SynthID, una tecnología de trazabilidad de contenidos.
Te puede interesar: Google quiere que te pruebes ropa con IA: esto es lo que (realmente) hace Doppl
Esto garantiza que el video sea reconocido como generado por inteligencia artificial. Además, Google aplica protocolos internos de revisión con equipos especializados en seguridad.
Se evalúan posibles usos indebidos, escenarios de manipulación y errores en la generación.
Los usuarios también pueden calificar los resultados para mejorar la herramienta de forma continua.
Esta función llega en un momento donde el contenido audiovisual domina las plataformas digitales. Ofrece una solución rápida, automatizada y creativa para quienes producen videos constantemente.
También introduce nuevos retos sobre la autenticidad y la ética del contenido generado por IA. Aunque hoy se presenta como una opción lúdica, su potencial es amplio y aún se está explorando. Puede convertirse en una herramienta educativa, comercial o incluso documental. Transformar una imagen en video ya no es una tarea compleja, sino una opción a un clic.
Imagen: Google