Un chef sin manos ni paladar: así es el primer restaurante con un cocinero que no es humano, sino una IA

Robot chef

A partir de septiembre, Dubái tendrá algo más que edificios futuristas y autos de lujo. En pleno centro de la ciudad, a pocos pasos del Burj Khalifa, abrirá WOOHOO, un restaurante que lleva la inteligencia artificial a la cocina de una forma nunca antes vista.

El lugar será atendido por personas, pero la experiencia completa, desde el menú hasta el ambiente, será diseñada por “Chef Aiman”, un modelo de lenguaje creado para pensar en sabores, ingredientes y presentaciones de manera innovadora. Aunque no tiene paladar ni nariz, Aiman es capaz de generar recetas mezclando datos, ciencia y cocina global.

Según Reuters, el modelo fue entrenado con miles de recetas, estudios de composición molecular y décadas de investigaciones sobre sabor y textura. A partir de ahí, construye propuestas que buscan sorprender por sus combinaciones, aprovechando ingredientes de formas poco comunes.

WOOHOO no pretende reemplazar al cocinero humano, sino trabajar a su lado. Las ideas de Aiman son puestas a prueba y perfeccionadas por chefs reales. El encargado de liderar ese proceso es Reif Othman, un reconocido cocinero radicado en Dubái que ajusta las sugerencias del sistema para darles el toque final.

Una de las apuestas más interesantes del proyecto es su enfoque en sostenibilidad. La IA no solo piensa en sabores, sino también en cómo reducir el desperdicio. Por eso propone recetas que reutilizan recortes de carne, grasas u otros ingredientes que normalmente se descartan en las cocinas.

Te puede interesar: Colombiano con doctorado desarrolla IA que detecta grietas invisibles en edificios

“El objetivo no es desplazar la creatividad humana, sino darle nuevas herramientas. Aiman amplía el panorama”, explica Oytun Cakir, uno de los fundadores del restaurante y director de la empresa hotelera Gastronaut. Según él, la tecnología también puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la industria gastronómica.

Aunque la comida seguirá siendo preparada por manos humanas, Aiman se encarga del concepto, los sabores, la estructura del menú e incluso el diseño del ambiente. El restaurante será un espacio donde el algoritmo y el paladar humano colaboran para ofrecer una experiencia distinta.

Hasta ahora, la inteligencia artificial había sido útil en tareas como la gestión de reservas o el servicio al cliente en restaurantes. Con WOOHOO, entra a un terreno mucho más creativo, donde lo que está en juego es el sabor, la textura y la innovación culinaria.

Los desarrolladores ven en esta idea una puerta para licenciar la tecnología a restaurantes de todo el mundo. Si funciona, Aiman podría convertirse en un aliado global para chefs que buscan ideas frescas y maneras más eficientes de trabajar.

Este tipo de propuestas plantea nuevas preguntas. ¿Puede una IA tener estilo propio en la cocina? ¿Hasta qué punto un plato es creación de un chef o del modelo que lo pensó? WOOHOO pondrá estas dudas a prueba, pero con una certeza: la tecnología ya no solo está detrás del mostrador, ahora también decide qué hay en el plato.

WOOHOO abrirá sus puertas en septiembre de 2025. Será el primer restaurante donde el chef principal no tiene manos, ni cuchillo, ni gusto… pero sí una base de datos inmensa y mucha creatividad codificada.

Imagen: Archivo ENTER.CO

 

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos