Así funciona BitChat, la alternativa a WhatsApp sin internet ¿Dónde está disponible y cómo conseguirla?

Jack Dorsey, cofundador de Twitter y una de las figuras más activas en el desarrollo de tecnologías descentralizadas, presentó BitChat, una nueva aplicación de mensajería que no depende de internet, no requiere registro ni servidores, y permite enviar mensajes de forma directa entre dispositivos usando solo Bluetooth.


BitChat opera a través de una red de malla. En este tipo de redes, los dispositivos se conectan entre sí directamente y cada uno puede enviar, recibir o reenviar mensajes a otros dispositivos cercanos. Si el destinatario está fuera del alcance Bluetooth, el mensaje puede pasar de un dispositivo a otro hasta llegar a su destino. Esto permite mantener la comunicación incluso sin acceso a internet, señal móvil o wifi. La red se adapta en función de los dispositivos disponibles en el entorno y se vuelve más eficiente cuantos más usuarios la utilicen.

La aplicación está pensada para situaciones en las que las redes convencionales no están disponibles. Puede ser especialmente útil durante apagones, desastres naturales, cortes de internet o en zonas con infraestructura limitada. Los mensajes se transmiten cifrados, se almacenan únicamente en el dispositivo y se eliminan por defecto. No se utilizan servidores, cuentas ni identificadores personales.

 

Te puede interesar: WhatsApp empieza a mostrar anuncios en Colombia: es el primer país de Latinoamérica en probarlos, así funcionarán

Además de los mensajes individuales, BitChat permite crear salas grupales protegidas con contraseña y etiquetadas mediante hashtags. También incluye una función para guardar y reenviar mensajes cuando un usuario no está disponible en ese momento. Está prevista una próxima actualización que incorporará WiFi Direct, una tecnología que aumentará la velocidad y el alcance de las conexiones entre dispositivos.

Por el momento, BitChat está disponible solo en fase beta cerrada para dispositivos iOS, a través de la plataforma TestFlight. El acceso fue limitado a 10 000 usuarios y los cupos ya fueron ocupados.

BitChat no busca reemplazar directamente a plataformas masivas como WhatsApp o Telegram. Su enfoque está en ofrecer una solución útil y funcional en momentos en los que las herramientas tradicionales no están disponibles. En contextos de emergencia o desconexión, una red de mensajería como esta puede ofrecer una alternativa real para mantenerse comunicado sin depender de infraestructuras externas.

Aunque por ahora no hay una fecha confirmada para su lanzamiento general, se espera que, tras finalizar las pruebas actuales y realizar ajustes técnicos, la aplicación abra nuevas etapas de acceso. Esto podría ocurrir en las próximas semanas o meses, dependiendo del avance del desarrollo y de la aprobación en plataformas oficiales. Mientras tanto, BitChat ya plantea una pregunta concreta sobre qué herramientas tenemos cuando las redes de siempre dejan de funcionar.

Imagen: Editada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos