FaceAge, la IA que estima tu edad biológica con una fotografía

ROBOT INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Un nuevo avance en inteligencia artificial está cambiando la manera en que entendemos el envejecimiento. Se trata de FaceAge, una herramienta que puede estimar la edad biológica de una persona solo a partir de una fotografía de su rostro.

La edad biológica no es la que marca el calendario, es una medida del deterioro fisiológico del cuerpo, influida por genética, estilo de vida, enfermedades y factores ambientales. Dos personas de 60 años pueden tener edades biológicas muy distintas.

FaceAge fue desarrollada por investigadores de Harvard y Maastricht. Utiliza un sistema de aprendizaje profundo que analiza imágenes faciales para identificar señales de envejecimiento celular que no siempre son visibles al ojo humano.

El modelo se entrenó con más de 56 mil fotos de adultos mayores, usando bases de datos públicas. Luego fue validado en más de seis mil pacientes con cáncer de centros médicos en Estados Unidos y Europa.

FaceAge no solo identifica arrugas o canas. Evalúa patrones sutiles del rostro relacionados con salud y longevidad. Su precisión promedio en adultos mayores fue de un margen de error de apenas 4 años, comparable con los mejores sistemas actuales.

Pero lo más relevante es su utilidad médica. En pacientes con cáncer, la edad biológica estimada por FaceAge fue un mejor predictor de supervivencia que la edad real. Ver a alguien “más viejo” en la foto, según el algoritmo, se asoció con mayor riesgo de muerte.

Este hallazgo tiene implicaciones clínicas importantes. Ayuda a los médicos a tomar decisiones sobre tratamientos agresivos, especialmente en casos avanzados, cuando el pronóstico es incierto.

Además, al integrar FaceAge con modelos clínicos existentes, se mejoró la precisión de predicciones de vida útil. Incluso se usó en pruebas comparativas con médicos, y en varios casos, superó el juicio humano.

FaceAge también se correlacionó con genes de senescencia, relacionados con el envejecimiento celular. Este hallazgo refuerza su valor como posible biomarcador biológico y no solo como una herramienta visual.

La estimación de la edad biológica podría revolucionar el enfoque de la medicina personalizada. Saber qué tan “viejo” está un cuerpo, más allá de los años vividos, puede orientar tratamientos, pronósticos y prevención de enfermedades.

Sin embargo, los expertos advierten que aún se necesitan más estudios. Debe probarse en otras poblaciones y con enfermedades distintas al cáncer. Además, hay preocupaciones éticas por el uso indebido de este tipo de tecnologías.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos