Somos, el operador que promete el internet más rápido de Colombia ¿Supera a Claro y Tigo? Estos son sus planes

somos

En Colombia, hablar de internet suele ser sinónimo de frustración; altos precios, conexiones inestables y promesas que no se cumplen han hecho que la relación de los usuarios con sus operadores sea más de resignación que de confianza. En ese escenario, una nueva propuesta se abre paso desde Medellín, Somos, una startup que asegura tener el internet más rápido del país.

Más que un operador tradicional, Somos se define como un integrador tecnológico. Su servicio de internet se basa en una red propia de fibra óptica activa, lo que significa que cada cliente tiene una conexión exclusiva, sin compartirla con otros usuarios, como sí ocurre con Claro o Tigo. Este modelo es más costoso y complejo, pero también más eficiente.

“Ofrecemos planes de hasta 2 Gbps simétricos para hogares y empresas, más del doble que cualquier otro operador en el país”, afirma Juan José Londoño, Chief Growth Officer de la empresa. No es solo marketing:,según Speedtest by Ookla, Somos lidera en velocidad de descarga, carga y latencia, con resultados medidos directamente por los usuarios.

En Bogotá, la empresa ya ofrece dos configuraciones: el plan Essential, con una capacidad de hasta 800 Mbps por cable y una velocidad promedio vía Wi-Fi de 400 Mbps, cuesta $60.000 al mes. El plan Pro, por su parte, sube la capacidad a 2 Gbps simétricos con la misma velocidad Wi-Fi, e incluye puntos cableados y routers ilimitados, por $120.000 mensuales. Ambos pueden probarse gratis durante 30 días.

Te puede interesar: 5G en Colombia, ¿qué operadores lideran en un país con más líneas móviles que habitantes? Esto revela estudio

El corazón de su propuesta no está solo en la velocidad. La compañía ha desarrollado todo un ecosistema propio: desde el router WiFi6 Orb-2, diseñado en Colombia, hasta Artemis, un sistema operativo que detecta y corrige problemas de red sin intervención del usuario. Esta integración vertical les ha permitido mantener un control total de la experiencia.

Ese control se refleja en cifras, por ejemplo, su Net Promoter Score (NPS), un indicador de satisfacción y lealtad, está en 85 puntos, frente a un promedio nacional de -12,9. Es decir, sus usuarios no solo están contentos con el servicio, sino que lo recomiendan activamente. Un dato poco común en el mercado colombiano de telecomunicaciones.

Otro diferencial importante está en el modelo de negocio. Mientras los grandes operadores dependen de infraestructura heredada y contratos con cláusulas de permanencia, Somos ofrece transparencia: sin cobros ocultos, sin cláusulas, con puntos cableados ilimitados y soporte técnico propio. Todo pensado desde cero.

¿Es realmente un operador? Sí, pero uno que construyó su propia red desde cero. En lugar de alquilar infraestructura de terceros, Somos desplegó fibra óptica con un modelo que, según sus fundadores, le permite operar a un costo diez veces menor que el de sus competidores, gracias a software y hardware propietario.

Te puede interesar: Estuvimos en una estación base de Claro: así se despliega y actualiza la red 5G en Colombia

Hasta ahora, Somos ha logrado desplegar su servicio en Medellín y Bogotá, con más de 30.000 usuarios activos. Su plan es ambicioso, llegar a todas las ciudades principales de Colombia en los próximos años y expandirse a otros países de Latinoamérica. Para lograrlo, ha levantado más de 48 millones de dólares de inversión.

Detrás de esta expansión hay nombres de peso, Y Combinator, Kaszek Ventures, K50 y Architect Capital están entre los inversionistas que apuestan por el modelo. No es solo una startup más: es una empresa que está intentando rediseñar cómo se construye y se presta el servicio de internet en mercados emergentes.

Imagen: Captura de Pantalla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos