¡Adiós a los hackers!: ¿qué es el internet cuántico, cómo funciona y por qué es imposible de hackear?

Durante mucho tiempo, hablar de un “internet cuántico” sonaba a ciencia ficción. Pero eso cambió gracias a un grupo de científicos en Estados Unidos que logró por primera vez crear una red cuántica real, capaz de enviar información usando partículas de luz llamadas cúbits. Lo mejor es que funciona con la misma fibra óptica que usamos hoy para conectarnos a internet.


¿Qué es el internet cuántico?

Es una nueva forma de comunicación que aprovecha las leyes de la física cuántica para enviar datos. En lugar de los clásicos bits (ceros y unos), esta tecnología utiliza cúbits, que pueden estar en más de un estado a la vez y, lo más interesante, pueden estar entrelazados. Eso significa que dos partículas pueden estar conectadas de forma inseparable, aunque estén a kilómetros de distancia. Este fenómeno permite transmitir información de manera mucho más segura que con los sistemas actuales.

¿Cómo funciona?

Este avance fue posible gracias a dos tecnologías; pequeños chips con circuitos especiales y cristales que controlan la luz de forma muy precisa. Al combinarlas, los investigadores lograron crear pares de fotones —partículas de luz— que están “entrelazados”. Uno de esos fotones actúa como señal de que su pareja fue creada correctamente y puede llevar información.

Todo este proceso ocurre dentro de un chip, sin necesidad de usar equipos enormes o costosos. Además, se probó en condiciones reales, conectaron el sistema a una red de fibra óptica de 38 kilómetros y pudieron enviar señales cuánticas de forma segura. Aunque hubo algo de pérdida en la señal (algo normal), el experimento demostró que esta tecnología puede funcionar con las redes actuales.

Te puede interesar: Informe revela las peores contraseñas y las que más se filtran; el 94 % se repiten

Una característica  importante es que, a diferencia de otros sistemas cuánticos que solo funcionan con temperaturas muy bajas, este nuevo diseño usa detectores que trabajan a temperatura ambiente. Eso hace que sea mucho más fácil y barato instalar estos sistemas fuera de los laboratorios, en lugares como bancos, centros de datos o instalaciones militares.

¿Por qué es imposible de hackear?

Porque las leyes de la física cuántica impiden que alguien pueda interceptar la información sin ser detectado. Si un intruso intenta espiar la señal, rompe el entrelazamiento entre las partículas, lo que cambia la información y alerta al sistema. Así, la privacidad está garantizada no por contraseñas o software, sino por la propia naturaleza de la física cuántica, lo que representa un cambio radical en la seguridad digital. En el futuro, podríamos tener una red en la que es literalmente imposible espiar sin dejar rastro.

Aún hay cosas por mejorar, como hacer que el sistema sea más eficiente y reducir las pérdidas de señal. Pero este logro ya representa un gran paso adelante. Nos acerca a un internet mucho más seguro, donde la comunicación esté protegida desde su base. Así empieza una nueva era: la de la conectividad cuántica.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos