Uno de los padres de la IA advierte: “La gente no ha entendido lo que se avecina” y “es como criar un cachorro de tigre”

Geoffrey Hinton, uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial moderna y reciente ganador del Premio Nobel de Física, ha vuelto a levantar la voz. En una entrevista con CBS News, lanzó una advertencia directa: “La gente no ha entendido lo que se avecina”.


Con 77 años y una trayectoria que lo posiciona como pionero en el desarrollo de redes neuronales —base de herramientas como ChatGPT o Gemini—, Hinton asegura que el progreso de la IA está ocurriendo sin la cautela necesaria. Según explica, existe al menos un 10% o 20% de posibilidades de que la inteligencia artificial llegue a salirse del control humano.

Para ilustrar su preocupación, recurrió a una metáfora tan clara como inquietante: “La mejor manera de comprenderlo emocionalmente es que somos como alguien que tiene un cachorro de tigre adorable. A menos que estés completamente seguro de que no querrá matarte cuando crezca, deberías preocuparte”.

Te puede interesar: ¿Tu equipo tiene la respuesta? El dilema entre el potencial humano y la inteligencia artificial

Más allá de las advertencias, también dirige sus críticas a las grandes tecnológicas. Acusa a estas compañías de priorizar el beneficio económico sobre la seguridad, y afirma que destinan solo una fracción mínima de su capacidad computacional a la investigación en seguridad de IA. “Al menos un tercio de los recursos debería ir a eso”, propone. Sin embargo, cuando CBS consultó a las empresas del sector, ninguna quiso proporcionar cifras.

Tampoco ve coherencia en el discurso sobre la regulación. Aunque públicamente muchas empresas afirman apoyar leyes sensatas, en la práctica se resisten a cualquier marco normativo que limite su desarrollo. Incluso Google, donde Hinton trabajó, ha modificado su política sobre el uso militar de la IA, algo que considera “una decepción”.

A pesar de su alarma, Hinton reconoce que la inteligencia artificial puede ser una aliada en sectores como la medicina, la educación o el medio ambiente. Pero insiste que los riesgos son reales y el tiempo para actuar se está acabando. “La gente no ha entendido lo que se avecina”, repite, como quien ve venir la tormenta y ya no quiere callar.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos