Evaluación: ‘The Walking Dead’, temporada 4

Featured Video Play Icon

¡No mires atrás! Ese es uno de los grandes mensajes de la cuarta temporada de The Walking Dead, una serie llena de zombis, suspenso, drama y… más zombis, que se ha robado la atención de más de uno hasta convertirse en uno de los programas más vistos de los últimos tiempos. Si a usted le interesan este tipo de tramas, seguro que desde la primera temporada no va a querer levantarse de la silla y va a querer ver con ansias cómo se va desarrollando la serie paso por paso.

En el tiempo que TWD lleva al aire se ha podido ver de todo: desde dilemas morales, acción y mucha sangre, hasta momentos que lo pueden llenar de ternura y logran conmover hasta el punto de sacarle una que otra lágrima a los espectadores. Para el caso de la cuarta temporada, la mayor preocupación dejará de ser la presencia de los desagradables ‘walkers’, pues el grupo de supervivientes tendrá que cuidarse más de las amenazas humanas que de los mismos zombis.

Para hacer esta reseña me referiré a momentos de la tercera temporada, así que, si no la ha visto, queda advertido.

El adiós del líder y la bienvenida del parlamento

Rick decide hacerse a un lado y dejar el liderazgo en manos de otros.
Rick decide hacerse a un lado y dejar el liderazgo en manos de otros.

El destino de Rick (Andrew Lincoln), Carl (Chandler Riggs), Glenn (Steven Yeun), Carol (Melissa McBride), Hershel (Scott Wilson), Maggie (Lauren Cohan), Michonne (Danai Gurira) y todos los protagonistas de la serie cambia después del final de la tercera temporada y la desaparición del gobernador. Él, en un momento de locura, se dirige a la prisión para atacarla y termina perdiendo el apoyo de la mayoría de los integrantes de su grupo, que eran habitantes de Woodbury y que ahora deciden cambiar de bando.

En la cuarta temporada llega una cantidad importante de nuevos personajes y las cosas cambian un poco dentro del grupo. Después de que Rick decidiera renunciar al cargo de líder y hacerse a un lado, el grupo decidió formar una especie de parlamento para tomar decisiones en conjunto. En este ciclo de capítulos, lo más importante es defenderse de los zombis que rodean la cárcel y buscar los suministros suficientes para sobrevivir.

Rick se despide como líder. El grupo forma un parlamento para tomar decisiones.

Cada giro de la trama y cada capítulo los dejará con los pelos de punta y ‘mordiéndose los codos’ hasta que puedan ver lo que sigue. Cada vez la historia se torna más interesante, y los personajes de los que no se esperaba mayor cosa serán sorprendentes

En varios puntos de la cuarta temporada usted podrá sentir que está de acuerdo o en desacuerdo con las decisiones que toma Rick, quien en algún punto tendrá que seguir ayudando al grupo con sus ideas de líder. Pero como todo en la serie, tendrá que estar muy atento a cada detalle para entender las actitudes tanto de Rick como de los otros personajes, porque al final siempre habrá una explicación.

Hershel, Daryl, Carol y los demás personajes

El lado más humano de Daryl.
El lado más humano de Daryl.

Una de las más grandes cualidades de ‘The Walking Dead’ es la calidad de los personajes que protagonizan la historia. Si usted se mete mucho en la trama va a lograr sentir aprecio o fastidio por las actitudes de varios de ellos, e podrá incluso sentirse identificado con algún miembro del grupo.

Con la ausencia de Rick como líder, figuras como la de Hershel y Carol toman mayor fuerza en la cuarta temporada. Aunque las decisiones que toman en ciertos puntos van a llegar a chocar y harán que su sentido moral proteste en cierta medida, la misma situación de la serie le irá dejando ver por qué en algunos momentos es necesario pensar por el bien de todo un grupo de personas y no solo en el bien individual o de unos pocos.

Uno de los personajes que ha tenido un proceso de crecimiento representativo es Carl. A pesar de sus cortos 14 años de edad, en esta nueva temporada el hijo de Rick asume un rol importante y se convierte en la mano derecha de los miembros del parlamento. Incluso se puede ver su interés por colaborar en tareas que solo hacían Daryl o su mismo padre, y por su actitud logra convencer a Rick de sus capacidades para ayudar a defender al grupo.

En ocasiones es necesario pensar por el bien de un grupo por encima del bien individual.

Por su parte, después de haber sido un personaje secundario en las dos primeras temporadas, Daryl toma protagonismo y se convierte en un elemento vital para la supervivencia del grupo. Tras la pérdida de su hermano Merl en la tercera temporada, en este ciclo de capítulos se puede ver a un Daryl mucho más sensible y convencido de la necesidad de defender a las personas que habitan la cárcel que ahora se han convertido en su familia.

Las diferentes situaciones a las que tienen que enfrentarse los personajes irán despertando su valentía. En este punto de la serie se puede ver cómo quienes se veían más débiles en los primeros capítulos ahora son capaces de luchar para proteger al grupo, conseguir provisiones o hasta arreglárselas para sobrevivir solos si en algún momento fuera necesario hacerlo.

Aunque la gran mayoría de los capítulos lo dejarán al borde de la silla, algunos se tornan un poco lentos, y usted puede alcanzar a sentir que la serie pierde un poco el rumbo. Pero no se asuste: si bien esto puede llegar a ocurrir en varias ocasiones, la serie va a retomar su ritmo, el suspenso volverá a apoderarse de la pantalla y los zombis seguirán atacando con mayor frecuencia.

Lo que se viene es mucho mejor

El final de la cuarta temporada deja muchas cartas abiertas de lo que podrá pasar en octubre próximo con ‘The Walking Dead’. Como la idea no es llenar de spoilers esta evaluación, si usted no ha visto el final de la más reciente temporada de la serie de AMC, le recomendamos que no vea el tráiler que compartimos a continuación. Allí podrá ver un pequeño abrebocas del final de temporada, de lo que podría ocurrir en los siguientes capítulos y se dará cuenta de los nuevos inconvenientes con los que se tendrán que enfrentar Rick y los suyos para poder sobrevivir.

http://www.youtube.com/watch?v=NI74UxQYieQ

Éricka Duarte Roa

Éricka Duarte Roa

Antes que nada, debo confesar que la tecnología me era indiferente, pero desde que me topé con ella me enamoré y ha llegado a ser parte de mí. ENTER.CO ha sido mi trabajo y mi casa desde hace un año y gracias a este medio he podido desempeñar el oficio y la profesión que amo: el periodismo.
Me apasiona el tema del funcionamiento y la influencia que tienen las redes sociales en el ser humano, me encanta el todo lo relacionado a la ciberseguridad y considero que los ataques informáticos pueden llegar a tener casi el mismo poder de una bomba atómica. Soy fan de Apple, compradora compulsiva de tecnología y adicta a Twitter.

View all posts

30 comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • La verdad, vi la primera temporada y no me pareció una serie muy buena, era mucho de lo que se ve siempre en las películas de este tipo y hasta el momento veo uno que otro episodio y noto que va por las mismas, no hay ningún cambio notorio que la haga buena, si se tiene en cuenta todo se le podría añadir puntos, pero en síntesis es solo huir de los zombies, nada nuevo. Le doy un pobre dos

    • La trama de base es huir de los zombies, sobrevivir; no podemos esperar que aparezcan aliens o que de repente ya no hayan zombies y los personajes se dediquen a sintetizar anfetaminas o a cumplir un sueño, etc. Por qué es igual siempre la serie? Porque se titula «The walking dead» y está basada en el cómic, el enganche de la serie y de todas las demás está en las situaciones en las que se ven envueltos los personajes y su crecimiento dentro de éste entorno novedoso – Una serie de buena calidad que trata de zombies – además, porque yo no conozco series de zombies.

      DESCÁRTELO SI……Definitivamente las historias de suspenso y de zombies no son lo suyo.

    • se nota que no has visto la serie completa y los pocos capítulos que te abras visto, sera a pedazos, no sabes nada de la serie, no la critiques

      • Tienes razón, de lo mala que es no la he visto completa, es tan mala que me da lastima gastar mi tiempo viendola, pero gracias por darte cuenta

          • Para comprobar que el cigarrillo causa cáncer o que las drogas causan vicios, tienes que probarlas todas

          • Bueno en ese caso también depende del gusto de cada persona pero tampoco se puede lanzar una mala critica solo por q se vio dos capitulos y se salto despues a ultimo jejejeje

  • La verdad, vi la primera temporada y no me pareció una serie muy buena, era mucho de lo que se ve siempre en las películas de este tipo y hasta el momento veo uno que otro episodio y noto que va por las mismas, no hay ningún cambio notorio que la haga buena, si se tiene en cuenta todo se le podría añadir puntos, pero en síntesis es solo huir de los zombies, nada nuevo. Le doy un pobre dos

    • La trama de base es huir de los zombies, sobrevivir; no podemos esperar que aparezcan aliens o que de repente ya no hayan zombies y los personajes se dediquen a sintetizar anfetaminas o a cumplir un sueño, etc. Por qué es igual siempre la serie? Porque se titula «The walking dead» y está basada en el cómic, el enganche de la serie y de todas las demás está en las situaciones en las que se ven envueltos los personajes y su crecimiento dentro de éste entorno novedoso – Una serie de buena calidad que trata de zombies – y con los cuales el espectador se identificado muchas veces o le es de agrado; además de que si me parece novedosa, porque yo no conozco series de zombies.

      DESCÁRTELO SI……Definitivamente las historias de suspenso y de zombies no son lo suyo.

    • se nota que no has visto la serie completa y los pocos capítulos que te abras visto, sera a pedazos, no sabes nada de la serie, no la critiques

      • Tienes razón, de lo mala que es no la he visto completa, es tan mala que me da lastima gastar mi tiempo viendola, pero gracias por darte cuenta

          • Para comprobar que el cigarrillo causa cáncer o que las drogas causan vicios, tienes que probarlas todas

          • Bueno en ese caso también depende del gusto de cada persona pero tampoco se puede lanzar una mala critica solo por q se vio dos capitulos y se salto despues a ultimo jejejeje

  • Para mi la mejor serie del momento, lo mejor: la evolución de los personajes y el manejo del suspenso, lo malo: lo corto de cada temporada que te deja en suspenso de lo que pasara en la próxima (y en esta ultima si que se sintió). Mi Top de los mejores momentos:
    – Primer capitulo: Rick despierta del coma y no sabe que paso en el mundo
    – Rick queda rodeado de zombies y su único refugio es un tanque de guerra
    – La muerte del compañero de Rick (Shane)
    – Cuando encuentran a Sofia (hija de Carol) convertida en zombie
    – La forma en que murió Andrea
    – El asalto del gobernador a la prisión
    – El asesinato de las dos niñas hermanas en la ultima temporada (es el capitulo mas polémico y escalofriante de la serie)
    – Ultimo capitulo: gran parte del grupo quedan encerrados en un contenedor (especulo: el grupo que los encerró son caníbales y atraen a la gente con los avisos para que sirvan de alimento, si detallan el ultimo capitulo, Rick ve en su intento de escape un sitio de parece un matadero de humanos).

  • Para mi la mejor serie del momento, lo mejor: la evolución de los personajes y el manejo del suspenso, lo malo: lo corto de cada temporada que te deja en suspenso de lo que pasara en la próxima (y en esta ultima si que se sintió). Mi Top de los mejores momentos:
    – Primer capitulo: Rick despierta del coma y no sabe que paso en el mundo
    – Rick queda rodeado de zombies y su único refugio es un tanque de guerra
    – La muerte del compañero de Rick (Shane)
    – Cuando encuentran a Sofia (hija de Carol) convertida en zombie
    – La forma en que murió Andrea
    – El asalto del gobernador a la prisión
    – El asesinato de las dos niñas hermanas en la ultima temporada (es el capitulo mas polémico y escalofriante de la serie)
    – Ultimo capitulo: gran parte del grupo quedan encerrados en un contenedor (especulo: el grupo que los encerró son caníbales y atraen a la gente con los avisos para que sirvan de alimento, si detallan el ultimo capitulo, Rick ve en su intento de escape un sitio de parece un matadero de humanos).

  • Además de escapar de zombies (como muchos califican la serie así), se trata de superviviencia en situaciones extremas, no es ver zombies ni gente corriendo porque si, la serie tiene mucho más y ofrece una excelente calidad.

  • Además de escapar de zombies (como muchos califican la serie así), se trata de superviviencia en situaciones extremas, no es ver zombies ni gente corriendo porque si, la serie tiene mucho más y ofrece una excelente calidad.

Relacionados

Archivos