Evaluación: ‘Westworld’ temporada 1

Featured Video Play Icon
¿Es 'Westworld' la mejor serie de 2016?

‘Westworld’ no es la nueva ‘Game of Thrones’ y eso es algo grandioso para la serie. Antes de su estreno y luego de su piloto, muchos medios aseguraban que HBO tenía en manos una nueva ‘Game of Thrones’. Afortunadamente el show tiene alma propia, sin buscar seguir los pasos del super éxito de la cadena, con sus propios códigos y formas de sorprender.

La serie fue adaptada a la televisión por Lisa Joy y Jonathan Nolan, basada en el filme del mismo nombre de los años 70, donde un parque temático lleno de robots que escenifican el viejo oeste se sale de control. La serie toma esa trama y la trabaja durante 10 capítulos, agregando un alto nivel de complejidad.

En el show conocemos a Dolores, un ‘anfitrión’ (como se le llaman a los robots que están en el parque), que empieza a notar que su propia realidad no es lo que parece. Todos los robots en el parque creen que son reales y viven en un ciclo donde los visitantes (humanos con el poder económico para acceder al parque) pagan por hacer lo que deseen.

west2Con esa base veremos misteriosos personajes, conspiraciones corporativas, reflexiones sobre la conciencia y todo tipo de cosas que suceden en la intrincada trama.

¿Qué tal es ‘Westworld’? ¿Deben saltar ahora mismo a verla en HBO GO?

El ingrediente secreto es misterio

¿Qué hace de ‘Westworld’ un producto con identidad propia? A diferencia de los recientes éxitos de la cadena (si dejamos de lado ‘Leftovers’), la clave aquí es el misterio. Tenemos una trama llena de ciencia ficción y reflexiones sobre la conciencia, pero todo esto está envuelto en misterios. El descubrimiento es el motor de la serie, más que la acción o la muerte.

Los misterios y preguntas no son únicamente para el espectador, pues los protagonistas están constantemente recorriendo un camino donde nada es lo que parece y la mente no es de fiar. Así, la narrativa se basa en un juego de percepciones y ahí reside su complejidad: ¿Podemos confiar en lo que nos muestran en pantalla o cuantas capas más hay tras ello?

El ingrediente secreto de ‘Westworld’ es misterio y luego de su final de temporada es claro que valió la pena recorrer el camino. Todo ese ambiente generó algo que pocas series alcanzan: un grupo de seguidores que discuten teorías por toda la red.

west4Anfitriones y visitantes

El elenco de ‘Westworld’ es de primera. HBO reunió a Evan Rachel Wood (Dolores), Thandie Newton (Maeve), Jeffrey Wright (Bernard), James Marsden (Teddy), Ed Harris (el hombre de negro), Anthony Hopkins (Ford) y Jimmi Simpson (William), armando un grupo de actores que contadas series en la televisión pueden permitirse. Todos los rostros principales cumplen con lo que puedes esperar: grandes interpretaciones. Personajes como Bernard, Maeve o el hombre de negro tienden a robarse el show, pero en general es un trabajo conjunto destacable.

Sin poner en duda el trabajo actoral, algunos personajes no brillan tanto como deberían. El rostro principal de la serie está a discusión, pero es indudable que Dolores es un eje casi primordial. Mi problema con nuestra protagonista está relacionado con el ritmo que la serie toma hacia la mitad de la temporada.

west5Dolores es a ratos aburridora y repetitiva, con dos estados emocionales: asustada o confundida. Por varios episodios el resto del elenco se roba la escena, haciendo que el espectador no extrañe ver a Dolores en escena.

Al final la protagonista completará su arco y valdrá la pena haber aguantado esa desabrida mitad, pero es difícil ignorar esos momentos en que las historias de Maeve o Bernard terminaban sepultando el aburridor panorama de Dolores. Por lo tanto William no sale ileso, el visitante acompaña a la mujer en sus periodos menos destacables.

Vale aclarar que tanto William y Dolores llegan a interesantes puertos, pero la travesía no puede ser ignorada al analizar el ritmo de la historia.  

‘Westworld’ es una serie fuertemente basada en sus personajes y cómo ellos se mueven entre misterios, por ello es aplaudible la forma en que dedicaron su tiempo y desarrollaron la importancia de cada uno. Tengo que dar mi mayor atención a Maeve, quien durante gran parte de la segunda mitad de la temporada se robó el show, demostrando por encima de sus compañeros que sus motivaciones eran más interesantes.

El lejano oeste

west3Aunque ‘Westworld’ es un gran producto, sin duda sufrió durante la mitad de su temporada. Lo que contó la serie pudo haber sucedido en menos capítulos, sin esa estrategia de alargar secciones solo para construir un misterio que ya tenía suficientes bases. El mayor problema de la serie son esos alargues, donde parece que no sucede realmente nada y lo pretencioso empieza a aparecer en la superficie.

Esto termina afectando a varios personajes (como la mencionada Dolores), donde simplemente queremos que la serie avance y nos encontramos con escenas y secuencias que están para agregar poco.

Esa misma necesidad de aumentar el tamaño de una trama también afecta la lógica del show. Las reglas del parque terminan cambiando y empiezan a perder cohesión. Simplemente descubrimos en un capítulo que una regla previamente presentada no funciona o tiene una excepción conveniente para la trama.

El mayor problema del show es superar esa mitad de temporada donde no todo es interesantes y las cosas empiezan a sobrar. No se preocupen, los últimos tres capítulos darán todo el empuje necesario para guiarnos a un gran final de temporada. Aun así: esas tediosas partes siguen allí, en la mitad de la temporada.

Laberinto

west1-cropAunque la trama y el ritmo se ven afectados por los alargues, es indudable que hay una cuidadosa planeación narrativa en toda la serie. A ratos es un laberinto, donde el espectador cree haber encontrado el camino correcto, pero las sorpresas y giros cambian el escenario de la mejor manera, moldeando la identidad del show.

‘Westworld’ le exige a su espectador y casi es recomendable volver a revisar la temporada una vez hayas llegado a su final, para apreciar el gran plan desde el principio. Es grandioso encontrar este tipo de historias, que se esfuerzan por mantener la atención retando a quien está delante del televisor.

Imágenes: HBO.

Camilo Martínez

Camilo Martínez

Viviendo dentro de las cuatro líneas que arman una viñeta, transportándome en los fotogramas de las películas más clásicas o del cine más explosivo, leyendo desde literatura de ciencia ficción desechable o las obras hechas para el bronce. Básicamente amante ciego de las historias, sea en pantalla o papel, buenas o terribles. Profesional en comunicación social y periodismo del Politécnico Grancolombiano, he colaborado con medios como Caracol Radio, Cartel Urbano, Diario ADN y RCN Televisión.

View all posts

Relacionados

Archivos