Evaluación: ‘True Detective’, temporada 1

Featured Video Play Icon

El domingo pasado terminó la primera temporada de True Detective y aun no sé qué pensar ni cómo sentirme sobre ella. Se llevó aplausos, muchos la mencionaron repetidamente en Twitter y recibió un bombo merecido: en ratings, es el mejor debut de la historia en un programa de televisión

Pero más allá de eso,’True Detective’ es algo diferente a lo que tradicionalmente encontramos en la pantalla. Es una serie de crimen y detectives, parte de un extenso catálogo de programas diferentes (desde ‘Sherlock’ y ‘Elementary’, hasta ‘Law & Order’ y ‘The Wire’), que varían entre muy buenos y muy malos, y aun así logra dejar su propia huella. A lo largo de esta evaluación veremos cómo lo logró y quizá ahí podré sacar una conclusión sobre ella, porque me tiene con sentimientos encontrados.

Una quimera de ocho capítulos: Un crimen, dos detectives, una mujer, el amor y el desespero

True Detective nos presenta a dos detectives retirados de la policía de Louisiana, Estados Unidos, que supuestamente resolvieron un crimen sobre un asesino en serie, pero que 17 años después reaparece. Ahora un par de nuevos agentes buscan encontrarlo y para ello interrogan a los dos anteriores encargados del caso, los protagonistas de la serie: Rust Chole y Marty Hart.

Rust Chole y Marty Hart
Rust Chole y Marty Hart

El pasado de Chole tiene entre sus páginas cuatro años de infiltrado en una banda de narcotraficantes y una lucha contra una enfermedad que lo hace alucinar. A lo largo de la serie, el personaje rememora varios de estos eventos y explica la manera en la que lo convirtieron en ese detective opaco y distante. Su descripción puede sonar como la de cualquier cliché policial, pero Matthew McConaughy, que ganó hace unos días el Oscar a mejor actor, logra alejarlo del todo de ahí. ‘Rusty’, como le dice su compañero, es el centro de la serie en todos los aspectos. Es un personaje convincente, nada forzado a pesar de todas sus características.

No quiero dejar esta evaluación sin mencionar el brillante trabajo de McConaughy. El actor se gastó un genial trabajo desarrollando su personaje. Rusty no es un detective cualquiera, es un conocedor de varios temas, un personaje profundo que guarda más secretos de los que nos mencionan a lo largo del programa. Y nos quedaremos sin conocerlo, pues sabemos que la serie está estructurada de manera que cada temporada contará una historia diferente, con un reparto, director y escritores diferentes. Eso también le suma muchos puntos.

Matthew McConaughy hace un trabajo brillante

Sus alucinaciones se prestaron para que los directores pusieran un par de escenas con efectos especiales. La inclusión de esta técnica en una serie de detectives no deja de ser rara. Algunos podrán decir que inapropiada para el género. Más allá de eso se puede decir que están bien logradas, y no afectan el desarrollo de la serie.

Marty Hart es un policía de la fuerza que sigue con el sueño de un ciudadano promedio: casado con dos hijas y toda la vida ‘arreglada’. Su vida gira en torno al aburrimiento, a cómo se va deteriorando su salud a medida que envejece. Su padre muere un poco antes de los primeros acontecimientos del asesino y eso termina marcando el resto de su vida. A lo largo de la temporada acompañamos al personaje de Woody Harrelson en sus decisiones y errores. Nos acongojamos junto al él y lo vemos convertirse en otra persona.

Más allá de que el dúo cumple con todas las normas para ser una clásica pareja dispareja de la televisión, no llega ni cerca a ese lugar común. No pretende ser el caso de opuestos que se atraen, solo son lo que son: dos policías con la vida desordenada que trabajan juntos. La serie respeta eso en la gran mayoría de los episodios, usa lo que tiene en sus manos para tejer una gran trama. No se pone a inventar cosas descabelladas. Eso se agradece mucho.

Los encargados del viejo caso y Maggie Hart.
Los encargados del viejo caso y Maggie Hart.

Es una lástima que haya un personaje secundario con mucho valor innecesario: Maggie Hart, la esposa de Marty. Hay un par de episodios donde entra a tener más protagonismo que el que merece. Su participación no le agrega nada a la serie e incluso es la único que la convierte, en un par de ocasiones, en otro programa de televisión más.

Entrado como en el cuarto y quinto capítulo de la serie, me preocupé porque parecía coger un rumbo muy obvio y desafortunado, pero afortunadamente se corrigió. Puedo decir que los últimos dos episodios de esta temporada son excelentes, porque precisamente ignoran esos detalles molestos y se concentran en lo que nos gusta.

El crimen.
El crimen.

El crimen fue bien manejado por los escritores. Se vuelve el centro de los acontecimientos de la serie en el momento adecuado y no se siente forzado. Más allá de que el asesino en serie es exagerado en sus crímenes, es bien convincente y le da razones de peso a los detectives para seguir persiguiéndolo. Las investigaciones están llenas de referencias a otras películas y obras de ciencia ficción que los amantes de los detalles seguro agradecerán.

La serie casi siempre logra evitar los lugares comunes

Si hubiera un desarrollo más juicioso del villano de la serie en lugar de esos molestos episodios de la esposa, me parece que la serie habría ganado mucho más en la historia. Era un personaje muy interesante que nos quedamos sin conocer bien en el fondo. Sin embargo, no deja de ser excelente.

En conclusión, quedo esperando con ganas la siguiente temporada de ‘True Detective’. Quiero saber qué actores elegirán y quién escribirá la nueva historia. Me llevo un muy buen sabor de boca; la serie merece todos los aplausos y halagos que ha recibido hasta hoy. Me deja la sensación de querer ver más. Eso, al final, debe ser muy bueno.

Imágenes: HBO

Nicolás Rueda

Nicolás Rueda

Soy un desparchado. Amo los videojuegos, la filosofía, la música y la poesía. Estoy obsesionado con las personas que se pegan a las pantallas y me gusta ver a la gente montar en bicicleta cuando voy en bus. Mi educación desde niño hasta lo que soy hoy, se resume a un supernintendo y a intentar vivir cada día como si fuera un juego. Por eso estoy acá, en ENTER.CO, donde colisionan, inevitablemente, todas mis pasiones: La vida y la tecnología como una sola cosa.

View all posts

Relacionados

Archivos