La nostalgia es un arma poderosa en la industria del entretenimiento actual. Es la razón para que exista tanto ‘reboot’, secuela y precuela, un modelo que Hollywood agarra con fuerza y no piensa soltar por muchos años. Los números no mienten: ‘Jurassic World’, ‘Star Wars’, ‘Transformers’, etc. Todas franquicias multimillonarias (con la vida eterna casi asegurada) que buscan su primer empujón en nuestros recuerdos.
En ese campo cae, claramente, el filme que reseñaré a continuación: ‘Tortugas Ninja 2: Fuera de las sombras’. Ya he leído todos los comentarios sobre reseñar estas películas: “son para niños”, “no son para el Óscar”, “solo diviértanse” y toda clase de excusas. Justamente, en ese contexto, siento que esta vez la franquicia se conoce mejor a sí misma, reconoce el tono de su material base y mejora en varios aspectos luego de la terrible primera entrega.
Aún así, la película sigue cometiendo imperdonables errores, que básicamente son resultado de considerar que el público es pendejo y las salidas fáciles están a la orden del día.
Fuera de las sombras
El argumento de ‘Tortugas Ninja’ es simple: el invasor interdimensional Krang viene, las tortugas deben tenerlo y Destructor está por ahí. Es lo básico que puedes esperar de la franquicia. Nada más. El problema es la pereza de su guión, el afán por soltar cualquier explicación y poner la próxima escena en CGI.
Los diálogos expositorios y las escenas que te mastican todo al borde de lo obvio son el combustible de la trama. No pido la complejidad de un guión de los hermanos Coen o de Aaron Sorkin, entiendo que tipo de franquicia se está proyectando en pantalla. Pero el otro lado del espectro tampoco es la solución: la trama básicamente avanza con diálogos que parecen sacados de un videojuego olvidado de NES donde la historia era pura obligación. No hay el menor esfuerzo en crear una mejor narrativa en pantalla. Los mismos errores de su primera entrega se repiten, donde Splinter aprendía ninjitsu por un libro en la basura.
Todo corazón de tortuga
Aunque lo anterior termina enterrando el filme entre esas historias obvias y fáciles, es indudable señalar que quedé gratamente sorprendido por sus personajes. Y no me refiero solo a las cuatro tortugas, hablo también de sus compañeros humanos, que funcionaron perfecto en pantalla.
En esta entrega realmente sientes que todos se ganan su lugar, que todos tienen un arco y que cumplen con su objetivo como personaje. Son detalles simples pero que funcionan en un filme como estos. Las tortugas, igual que en el filme pasado, funcionan perfecto. Realmente son Rafael, Michelangelo, Leonardo y Donatello, con sus personalidades bien definidas y todas sus acciones son acordes a ello.
Por el lado de los humanos, tenemos a April O’Neil, Vernon Fenwick y al nuevo Casey Jones. Uno por uno: O’Neil, a pesar de su típica escena donde Megan Fox ‘hace lo suyo’, se siente mejor incluida en la trama que antes. Te terminas creyendo que haga parte de una historia de mutantes y supervillanos.
Vernon Fenwick es gracioso y tiene un arco bien definido en la historia. Empieza en un lugar bastante curioso y su desarrollo va acorde a lo mismo. Por último, el nuevo Casey Jones también funciona: motivaciones claras y la trama ayuda a que cumpla su objetivo como personaje, no se queda como un mero ‘fan service’.
Juntos son un elenco que funciona de forma divertida, donde el humor no está nada mal. No son actuaciones para el Óscar, pero divierten de la forma correcta sin dejar de cumplir como personajes. Eso es más de lo que esperaba para esta película.
Este es el punto donde noté que la franquicia realmente se conoce mejor a sí misma, en sus personajes. Esto se refuerza con Bebop y Rocksteady. Los clásicos villanos no están para robarle el lugar al Joker o Hannibal, pero como matones mutantes sin mucho cerebro que divierten, están muy bien construidos en pantalla y es justo lo que necesita ‘Tortugas Ninja’.
Me gustaría decir lo mismo de Destructor o Krang, pero son lo más simple que pueden esperar. Como fuerza de oposición son el gran cliché de un guión tan perezoso.
¿Mejor acción?
En comparación con su predecesora ¿Hay más acción en ‘Tortugas Ninja 2’? Sí ¿Es mejor acción? No realmente. Cuando los créditos rodaron mi conclusión sobre el espectáculo era una sola: la acción no había mejorado en prácticamente nada. No me mal entiendan: es acción buena y divertida, pero no sientes la mejora. De hecho, la escena final del primer filme es mucho más larga y los enfrentamientos eran un más inventivos.
‘Tortugas Ninja 2’ tiene mejores personajes que la primera entrega, pero no la supera en algo tan esencial para este tipo de películas: las peleas. No esperen grandes batallas entre las tortugas y los villanos. Parece que en este punto hay más esfuerzo en la acción de situaciones (ejemplo: caer en un avión a un río) y no en las peleas cuerpo a cuerpo (ejemplo: las tortugas contra Krang). Debería ser balanceado.
De hecho la batalla contra Krang no tiene mayores sorpresas y las tortugas nunca se enfrentan por largo rato a Bebop y Rocksteady. Es raro que ‘Tortugas Ninja 2’ sorprenda con mejoras en sus personajes, pero se quede igual en cosas tan necesarias para un blockbuster.
¿Cowabunga?
Disfruté mucho más esta secuela en comparación con su el anterior. Es un mejor filme pero curiosamente no mejora en cosas obvias para el género. Tiene grandes personajes que cumplen con arcos claros y son congruentes con sus personalidades. Pero la acción no mejora comparada con la primera entrega. De hecho sus peleas cuerpo a cuerpo son menos inventivas.
Su guión y trama son perezosos. Se dirigen al espectador de forma facilista y esto termina siendo muy negativo. Es un filme que brilla por sus personajes, no mejora realmente en su acción y tiene una historia para el olvido. Funciona mejor, pero sigue cometiendo errores que no son necesarios para el género, así muchos traten de defenderlo de esa forma.
PDT: agradezco que la trama estilo ‘Shrek 2’ donde las tortugas quieren ser humanos sea algo pequeño de la historia. No está tan mal como lo imaginé, pero sigue siendo de esas decisiones sin nada de esfuerzo del guión.
Imágenes: Paramount.
Que este tipo «CAMILO MARTINEZ» es un I M B E C I L y no sabe nada de cine.
aparte de ‘a mí sí me gustó y a todos nos tiene qué gustar lo mismo’, su argumento es..?
Curiosamente me gustó. La disfruté. Pero le encuentro todas sus falencias y problemas.
Pero, por desgracia, así son los comentarios de Internet.
Al final la cosa es de puntajes, por mi nunca le ponía el numerito a ningún review, prefiero que el texto se defienda.
Maldito Camilo Martínez.
Es cierto aquello de que no hay malos temas sino malos periodistas
No me sorprende, la primera fue mala, a no ser que me inviten, no voy a gastar mi plata en esto
La única sombra de la que no han salido es de la de Michael Bay y ya todos saben lo que eso significa.
Es cierto aquello de que no hay malos temas sino muy malos periodistas
Pero, por desgracia, cuando no aceptan un comentario lo borran. 🙂
Es como ver una tanda de 4 capitulos de la serie de los 80-90s y eso vale la pena el boleto de entrada