Evaluación: ‘Thirteen Reasons Why’

Featured Video Play Icon

Si hay una plataforma que pueda utilizar la televisión para hablar a un público joven es Netflix. Hace un par de años los sitcoms familiares se encargaron de abordar problemáticas sociales, combinando el drama con la comedia en una búsqueda por ‘educar’ a su público’. Ahora que cada vez menos personas pasan tiempo frente a un televisor, Netflix parece el lugar adecuado para hablar sobre estos temas.

‘Thirteen Reasons Why’ es una buena combinación entre mensaje e historia. Aunque la motivación de la serie es evidente después de los primeros capítulos, logra enganchar con una trama sólida. Posee la cualidad que toda serie de Netflix debe tener: ser ‘maratoneable’. No solo eso, sino que logra impactar con una serie de contundentes imágenes. Es fuerte y se siente real, con un elenco que logra causar el suficiente impacto en sus escenas. Quizás su mayor problema es que planta, de manera innecesaria, las semillas para una segunda temporada.

Esta es tu cinta

Thirteen Reasons Why

El centro de ‘Thirteen Reasons Why’ es la pregunta: ¿qué lleva a alguien a cometer suicidio? Para aquellos cercanos a Hanna Baker no parecen haber razones para su muerte. Era, desde afuera, una adolescente con conflictos, pero incapaz de quitarse su vida. Clay Jensen, un amigo suyo, recibe una serie de casetes grabados por ella antes de morir. Cada cinta está dedicada a una de las personas que fueron responsables, de una u otra manera, de su muerte. Clay descubrirá que los secretos de Hanna mientras busca redención por la culpa que siente.

Aunque de entrada ‘Thirteen Reasons Why’ puede parecer una serie dirigida a un público adolescente, esto no impide que personas más adultas puedan disfrutarla. Esto es porque maneja muy bien el misterio en cada capítulo. El espectador es presionado a continuar con la historia y averiguar qué fue lo que llevó a Hanna a quitarse la vida.

Pero más importante, solo aquellos mencionados en las cintas están autorizados a escucharlas. Clay parece una buena persona, pero sin embargo la serie insinúa que fue él uno de los victimarios de Hanna. Esta duda es la que me motiva a continuar cada episodio. E incluso después de que la trama principal se desenreda, te motiva a seguir viendo hasta el último episodio. ‘Thirteen Reasons Why’ es adictiva, y solo por eso encaja a la perfección con lo que uno busca en Netflix.

Conciencia social en la era de Netflix

Thirteen Reasons Why

El suicidio es solo el motor con el que ‘Thirteen Reasons Why’ busca hablar de diferentes problemáticas. En algún punto de la serie el matoneo se convierte en otro pilar, por ejemplo. El show pinta sin ningún temor el panorama social de una escuela americana y lo tóxico de su ambiente. A medida que avanza también toca otro tipo de temáticas sociales, con mayor o menor éxito dependiendo de cada caso.

En general, ‘Thirteen Reasons Why’ no deja que ese mensaje que busca opaque la historia. También puede llegar a ser realista e incluso brutal. Algunas de las imágenes son fuertes e incluso pueden llegar a herir sensibilidades. Pero ese tono solo refuerza la historia y crea una empatía adicional con sus protagonistas.

Hay, por supuesto, momentos en los que se siente que esa intención de “te queremos hablar de esta problema” es demasiado obvia. Pero esos espacios son tan escasos que no afectan la serie.

Solo una razón para ver ‘Thirteen Reasons Why’

Thirteen Reasons Why

Aunque el tráiler ‘Thirteen Reasons Why’ parece ofrecer una serie adolescente, esto no debe impedirte verla. No se puede negar que su audiencia principal parece ser ese grupo, pero en general el misterio se maneja con tal maestría que engancha. El drama oculto en la serie es suficiente para servir de carnada a cualquier demografía. Y ese es uno de los puntos más valiosos, ser capaz de hablar a un público más amplio del que debería.

La principal razón por la que deberías ver ‘Thirteen Reasons Why’ no es por su contenido social o su moraleja. La única motivación que necesitas es saber que cuenta con una historia sólida. Que es, en esencia, una serie de misterio con un envoltorio ‘educativo’, si así lo quieres.

No necesitamos 13 casetes para argumentar la serie, solo una frase: es buena.

La manía de Netflix por las segundas temporadas

Thirteen Reasons Why

Uno de los ‘problemas’ que la plataforma ha desarrollado es dar por contadas las secuelas. Las más recientes historias de Netflix están planteadas para continuar por más de una temporada. Y por supuesto que hay series que se merecen una continuación, que requieren de más tiempo para ser desarrolladas. En el caso de ‘Thirteen Reasons Why’ hay dudas sobre si este es el caso.

Sin entrar en detalles, al finalizar la temporada hay una serie de tramas que no han sido por completo resueltas; una de las cuales parece ser el principal motor de una continuación. Y las semillas de esa segunda temporada se ven, de manera más evidente, en los últimos episodios.

El problema es que ‘Thirteen Reasons Why’ parece una historia de una sola temporada. La razón es simple: la historia de Hanna Baker se resuelve en esos capítulos, al igual que el misterio que te impulsó a maratonear la serie. Forzar el desarrollo en otro personaje no solo es innecesario sino que se siente como un movimiento avaro por parte de Netflix. ‘Thirteen Reasons Why’ pudo ser una fabulosa serie de una temporada.

Pero ahora queda el miedo de que llegue una segunda que destruya ese primer impacto.

Imágenes: Netflix

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Relacionados

Archivos