Evaluación: ‘The Revenant’

Featured Video Play Icon

Algo que quedó claro con ‘The Revenant’ -o ‘El Renacido’, en español- es que Alejandro González Iñárritu es un hombre que trabaja mucho. Sin darse ninguna pausa entre ‘Birdman’ (la ganadora al Óscar a mejor película el año pasado) y este nuevo filme, el director mexicano se embarcó rápidamente en ‘The Revenant’, una cinta que lo ha llevado una vez más al reconocimiento de la crítica y el público, e incluso, a tener el mayor número de nominaciones en la próxima entrega de los premios Óscar.

¿Dos años consecutivos del premio a mejor película para el mexicano? Esperemos que no –y ya desarrollaré más ese punto en esta evaluación–. Por ahora, les digo que ‘The Revenant’ es una buena película, pero yo todavía tengo mis dudas y sinsabores, y creo que las películas con las que compite son mejores.

Ahora: ¿Leonardo DiCaprio se va a llevar el Óscar? Sí, por favor.

Así que sin más preámbulo, esta es mi opinión sobre ‘The Revenant’. 

Una experiencia visual extraordinaria

gallery1

Es poco probable que alguien vea ‘The Revenant’ y no se asombre por la fotografía extraordinaria que tiene. Ver este filme nos hace sentir un amor por la naturaleza y las imágenes tan maravillosas que están ahí afuera y que muchas veces no vemos, no apreciamos o no contemplamos.

El crédito de todo esto se lo lleva el talentoso fotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki, conocido como ‘El Chivo’, quien no es para nada un novato en el asunto: estuvo a cargo de la fotografía de otros filmes reconocidos como ‘Birdman’ o ‘Gravity’. Lubezki, con su sensibilidad, consigue llevarnos por un viaje visual único y memorable en el mundo del cine.

Esta película, filmada en Canadá y Argentina, pone al espectador frente a imágenes de paisajes y capturas asombrosas. Sus colores fríos logran transmitirnos la crudeza de las condiciones climatológicas por las que atraviesa nuestro héroe.

La cinta está, en su mayor parte, sostenida por lo visual: por esas imágenes de nieve y una pantalla prácticamente en blanco, ríos violentos, montañas altas o árboles gigantescos. Lo que no logra con el desarrollo de personajes e historia (algo de lo que hablaré en unos párrafos), lo consigue con estas tomas tan de cerca, que van desde gotas de sangre y agua sobre el lente de la cámara, hasta la propia respiración de DiCaprio, que logra empañar la cámara.

Si te gusta la fotografía, esta película es una pieza de arte que vas a disfrutar muchísimo. Para reforzar esta idea, ‘El Chivo’ compartió en su propia cuenta de Instagram unos retratos de varios miembros del elenco, así como de las locaciones y escenografías que vimos en la cinta. Pueden ver estas fascinantes imágenes en este enlace.

La historia

revenant-gallery-17a

‘The Revenant’ está basada en la novela de Michael Punke ‘The Revenant: A Novel of Revenge’, y cuenta con un guión adaptado y escrito por González Iñárritu y Mark L. Smith. Ambientada en 1820, la película narra la historia de un grupo de cazadores que viven del comercio de pieles y se enfrentan a la emboscada de una tribu indígena de la zona.

Más adelante, por circunstancias que ya verán ustedes mismos, Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), un experto explorador de la época, es abandonado por el grupo, su hijo es asesinado y se embarca en una travesía de supervivencia y venganza.

La historia pudo ser tratada con más profundidad

Hasta aquí todo parece muy entretenido, pero la película deja la sensación de que pudo haber habido un desarrollo más profundo de la historia y de los personajes, quienes además son actores muy buenos (Tom Hardy, Domhnall Gleeson).Narrativamente es muy básica y a pesar de contar con el apoyo de la fotografía, creo que esto no le alcanza para ser la ganadora a mejor película en los premios de la Academia.

Aclaro: no estoy diciendo que la película sea mala, pero no es un filme que te cambie la vida.

¡Un Óscar para DiCaprio!

gallery3

¿Qué papel le hace falta a Leonardo DiCaprio en su carrera?, ¿Qué rol se necesita para que, luego de tantas nominaciones, le den el Óscar? Está claro que a Hollywood le encantan las transformaciones físicas y las grandes hazañas, pesares y pruebas por las que debe atravesar un actor para que gane el Óscar. Durante su carrera, DiCaprio ha probado numerosos y diversos papeles, y en ‘The Revenant’ se la jugó toda: sufrir hipotermia, comer animales crudos, partirse un dedo. ¿Suficiente?

DiCaprio pone en pantalla su lucha por sobrevivir

Más allá de estas ‘pruebas’ que algún otro actor podría haber hecho, la actuación de DiCaprio en la película va mucho más allá de las condiciones de frío e incomodidad. Logré ver en DiCaprio una verdadera puesta en pantalla de lo que significa la lucha por sobrevivir contra dos monstruos con una fuerza inimaginada: el hombre y la naturaleza. Todas las emociones que le producen las escenas de abismo, en las que mira a la muerte de cerca, están muy bien representadas. Tuve miedo, me causó incomodidad, sufrí con él y hasta tuve asco. Las tomas en las que lo vemos muy de cerca, en las que la cámara nos muestra su angustia, son maravillosas. Sin necesidad de mucho diálogo, todo lo que sufre su personaje en la cinta habla por sí solo. 

Conclusión

revenant-gallery-14

El problema de ‘The Revenant’ es que su historia pudo haber sido mucho más contundente. Me queda la sensación de que pasé dos horas y 40 minutos viendo un filme que no parecía tener mucha profundidad, pero que tenía una excelente técnica. A pesar de que Leonardo DiCaprio lo entrega todo y tenemos una experiencia visual maravillosa, creo que sin esos dos elementos, ‘The Revenant’ no sería una película sobresaliente.

Es curioso que, a diferencia de ‘Birdman’, en donde hay una historia de fondo muy buena, en la que Iñárritu desarrolla muy bien temas como el ego, la crítica, el fracaso y el paso del tiempo; en este filme la forma en la que es tratada la venganza termina siendo muy predecible y carente de fuerza.

Podría decirse que a falta de diálogos y fuerza en la historia, la naturaleza habla por sí sola. Para mí, la maravillosa actuación de DiCaprio, silenciosa y en padecimiento, nos transmite el verdadero mensaje de la cinta.

¿Hay que ir a verla en cine? Claro que sí. Luego de eso, solo nos queda esperar hasta el 28 de febrero para saber si, finalmente, Leo consigue su tan esperado Óscar.

Imágenes: Fox.

Laura Rojas

Laura Rojas

Internet me ha regalado grandes cosas: dosis industriales de música, guías turísticas, hospedajes a precios razonables, los grandes amores de mi vida, la posibilidad de borrar la distancia y mi nuevo trabajo. Estudié literatura en Buenos Aires y de todos los trabajos que pude haber encontrado, ENTER.CO es el lugar para ver mis cosas favoritas reunidas.

View all posts

Relacionados

Archivos