Evaluación: ‘TLoZ: Breath of the Wild’

Featured Video Play Icon

El nuevo título de ‘The Legend of Zelda’ llegó a nuestros pulgares con el lanzamiento de Nintendo Switch, y desde su llegada -ya hace un mes- vimos cómo diferentes medios de todo el mundo se dedicaron a alabar a ‘Breath of the Wild’. Esto, no solo por ser el tan esperado regreso de la saga, sino por ser un juego que lo tiene todo; así es, todo. ‘The Legend of Zelda:Breath of The Wild’ es uno de los mejores juegos de la historia. Tan simple como eso.

Como sabemos, ‘The Legend of Zelda’ es una saga que nos ha ofrecido grandiosos momentos a usuarios de todas las generaciones (sea cual sea el juego con el que conocimos la historia de Hyrule), y en esta última entrega podemos decir que se lucieron con cada detalle que nos presenta el juego.

 ¿Qué podemos esperar de ‘Breath of the wild’?

La nueva entrega de Zelda nos hizo esperar bastante. Como recordamos, la entrega estaba pensada para Wii U, en primer lugar; pero con Switch en el horizonte, el juego fue retrasado, aunque con promesas de enamorar de nuevo a los fanáticos de la saga.

Aquí vuelve la pregunta del comienzo ¿qué podemos esperar de ‘Breath of the wild’? Bueno, podemos esperar un juego que se sale de los estándares de los demás juegos de ‘The Legend of Zelda’, ya que esta entrega, aunque no parezca, ofrece una experiencia más realista y con mayor nivel de inmersión. Me explico: a diferencia de otras entregas, en ‘Breath of the Wild’ las armas se dañan, Link puede tener mucho frío (y morir de hipotermia) o tener mucho calor (sí, de eso también se puede morir).

La mayor diferencia que puedo ver frente a las anteriores entregas es que no siempre pelear es la solución para salir de un lugar, ya que en el extenso mapa podemos ver que encontraremos un sin número de enemigos y que enfrentarnos a todos ellos no es una de las decisiones más inteligentes, debido a que siempre tenemos que pensar en ahorrar suministros. Este tipo de detalles hacen que uno pueda ser parte del juego desde una perspectiva en la que realmente entramos dentro del personaje, y nos sintamos mucho más compenetrados con esta aventura.

Breath of the wild
Los limites en ‘Breath of the Wild’ dependen del jugador.

Todo lo que toque la luz es el reino de Hyrule y sus alrededores

Personalmente, algo que me encanto de este juego fue su extenso mapa. Al comienzo se hace algo complejo de explorar, pero cada vez que vamos descubriendo un nuevo pedazo llega curiosidad por seguir; esto no solo para adentrarse en el argumento principal, sino también para encontrar un sinfín de misiones secundarias.

¿Podemos llegar a donde queramos? La respuesta es: ¡Por supuesto que sí! Eso dependerá de la resistencia de tu personaje, lo que nos abre un mundo de posibilidades en las que no solo tenemos un enorme mapa de juego, sino que tenemos muchísimos lugares por explorar y muchas otras aventuras que vivir dentro del juego.

Para tener un poco más de ayuda y recorrer más rápido el extenso mundo podemos domar un caballo, cualquiera que esté disponible en todo el mapa. Esto nos hace volver a la anterior reflexión, el juego nos ofrece adentrarnos realmente en su historia por medio de este tipo de detalles más realistas, ya que en los anteriores juegos recibíamos sin falta a Épona (el caballo que usaba Link) después de cumplir ciertas misiones, mientras que aquí tenemos que luchar por un medio de trasporte, y -de hecho- hay que luchar por absolutamente todo lo que necesitemos para avanzar con la aventura y sobrevivir.

La historia de Hyrule, contada por primera vez

Breath of the wild

Los que seguimos de cerca la saga de ‘The Legend of Zelda’ sabemos que siempre tiende a ser la misma historia, con algunas variaciones entre juego y juego, pero siempre los títulos están conectados de alguna manera con algunos de sus antecesores (esos detalles que enamoran). En este caso no es la excepción, aunque de una forma especial. Durante la historia de ‘Breath of  the Wild’, hay detalles que nos rememoran a sus antecesores, pero su historia quiere contarse sola, y ocurre después de 100 años de la gran devastación del reino de Hyrule (no es un spoiler, lo dicen desde el tráiler del juego).El hecho de ir descubriendo por uno mismo lo que sucedió desde la noche en que todo Hyrule se fue abajo, esto deja ver lo cuidado que esta cada detalle del juego, para que el usuario pueda identificarse con la historia, paso a paso. Eso, a mi modo de ver, hace de ‘Breath of The Wild’ un juego muy bien pensado. Definitivamente, valió la pena la espera.

¿Y la dificultad?

Uno de los puntos en contra de los diferentes títulos que salieron en Wii U, y por lo cual muchos de nosotros estábamos temerosos cuando supimos del nuevo lanzamiento de ‘Zelda’, era su nivel de dificultad, ya que algunos juegos de la antecesora de Switch brillaban por su facilidad. La buena noticia es que puedo decirles con toda certeza que ‘Breath of the Wild’ es un juego complejo. A diferencia de los anteriores títulos, morir es algo bastante común, ya que no solo podemos ser acabados por cuenta de un enemigo, también hay que tener en cuenta la naturaleza que nos rodea y el nivel de resistencia del personaje (va subiendo conforme avanzamos en la aventura), esto hace que podamos perder la vida de diferentes maneras, lo que añade varias capas de profundidad a su experiencia jugable.

Jefe Breath of the wild

Debido a las condiciones de realismo en el área jugable, ahora hay que ser bastante más estratégicos para derrotar a los enemigos del juego, ya que es vital saber tomar decisiones para ahorrar recursos. Por otro lado, los jefes son bastante impresionantes; a decir verdad, son bien logrados y cada uno con características especiales que nos obligará a pensar en diferentes estrategias para poder acabar con ellos. No solo bastará con golpearlos tres veces de la misma manera, como veníamos acostumbrados.

Dejar atrás las costumbres de Zelda es difícil, pero no imposible

La jugabilidad cambia pero no demasiado

Pasar de Wii U a Switch (tomando en cuenta que estén jugando la versión de Switch) es una transición algo compleja por el tema de los controles, pero en ambas plataformas ‘Breath of the Wild’ es un juego fluido e intuitivo. La variación de los controles pesa, pero basta con acostumbrarse, y de eso parte una pregunta que muchos se hacen ¿cambia realmente la jugabilidad y los gráficos del juego entre una consola y otra? Bueno, no mucho realmente, en diferentes medios, blogs y videos de internet aseguran que la diferencia entre plataformas no es mucha; los gráficos cambian un poco en el área de las texturas, pero en esencia, es lo mismo.

Al jugar ‘Breath of the Wild’ tenemos que enfocarnos en que es un título totalmente nuevo que se aparta de muchas convenciones de la saga. Debemos tener en cuenta (como lo dije antes) que las armas se gastan y Link sufre de hambre, frío, calor y cansancio. Si jugamos entendiendo esto podremos disfrutar del todo este juego.

Para concluir

‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’ es un juego realmente increíble, que no solo nos deja ver otro lado de la historia de Hyrule sino que nos hace parte activa de ella. Tenemos pequeños pero valiosos detalles, como que ahora los personajes hablan (y tienen voz en español latino), que hacen que entremos más en la historia y queramos conocer todo lo que el juego tiene para ofrecernos.

¿Es el juego perfecto? No, pero se acerca mucho a la perfección, no solo por su modo de juego si no por la posibilidad de hacer y llegar a donde quieras, descubrir muchos secretos escondidos en el mapa, derrotar (con estrategia) a un sin número de enemigos, y, sobretodo, ver el paisaje que el juego nos ofrece; eso es un punto fuerte en el nuevo título de la saga y por estas razones es un juego que se acerca a la perfección.

Como siempre, los invito a comentar sobre el juego y sobre esta entrada.

Imágenes: Nintendo Share

Ángela Cuello

Ángela Cuello

Lo mío son los videojuegos de plataformas y algún shooter de vez en cuando, casada con Nintendo desde 1996 cuando el Super NES llegó a mi vida. Soy Publicista creativa de profesión y corazón de la Universidad Central

View all posts

Archivos